

En esta noticia
El Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE, por sus siglas en ingles), bajo el liderazgo de Elon Musk, inicio una campaña de cancelación masiva de tarjetas de créditogubernamentales que afectará a cientos de miles de personas.
La medida, que ya desactivó más de 470.000 plásticos emitidos a empleados federales, forma parte de un plan agresivo para reducir el gasto público y combatir el fraude administrativo.

Ciudadanos afectados por la cancelación masiva de tarjetas
Las principales tarjetas de crédito desactivadas corresponden a cuentas bancarias que permanecieron inactivas durante los últimos meses, están asignadas a personas que ya no forman parte de programas gubernamentales activos, o fueron detectadas con actividad sospechosa durante la auditoría realizada por DOGE.
El objetivo es eliminar gastos superfluos de un sistema que procesaba aproximadamente USD 40.000 millones en transacciones durante el año fiscal 2024, a través de 4.6 millones de cuentas activas.
La medida afecta principalmente a:
- Empleados federales con tarjetas de crédito gubernamentales inactivas
- Contratistas que ya no prestan servicios al gobierno
- Titulares de cuentas vinculadas a personas fallecidas o de edad extremadamente avanzada
- Ciudadanos mexicanos y estadounidenses beneficiarios de programas gubernamentales transfronterizos con financiamiento federal

Razones detrás de la cancelación masiva ordenada por Elon Musk
La decisión de cancelar estas tarjetas de crédito se fundamenta en la detección de numerosos casos de fraude relacionados con cuentas bancarias vinculadas a personas fallecidas o de edad extremadamente avanzada.
Elon Musk señaló que estos hallazgos son solo "la punta del iceberg" de un problema sistémico de mala administración de recursos públicos.
La auditoría reveló irregularidades significativas en programas bilaterales entre México y Estados Unidos, donde algunas tarjetas seguían activas a pesar de que los programas gubernamentales habían concluido hace años. Además, se identificaron casos de duplicación de beneficios y emisión de múltiples tarjetas a los mismos titulares.
Como parte de estas medidas, también se reforzaron los controles en los préstamos de la Administración de Pequeñas Empresas (SBA), exigiendo verificaciones más estrictas para evitar préstamos fraudulentos.















