

Elon Muskenfrenta presión en México luego de que la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profeca) investigará los daños provocados por restos de un cohete de SpaceX que cayeron en la Playa Bagdad en Tamaulipas.
De esta manera, el hombre más rico del mundo podría enfrentar serias consecuencias, incluyendo multas millonarias, si se determina su responsabilidad en los daños ocasionados.

Elon Musk es acusado de contaminación en Tamaulipas
El 27 de mayo, integrantes de Conibio Global A.C., una asociación civil dedicada a la conservación e investigación de la biodiversidad, lanzaron una alerta tras el noveno lanzamiento del cohete Starship por parte de SpaceX desde Boca Chica, Texas.
Según denunciaron, el evento provocó la caída en Matamoros de millones de partículas de desechos espaciales, así como de 12 tanques de 4,500 libras que forman parte del sistema de propulsión de la nave.
Asimismo, recordaron que el 18 de junio se registró una explosión en la nave Starship 36 -propiedad de SpaceX- que provocó una dispersión de restos de metal y plástico en río Bravo.
De esta manera, solicitaron a Claudia Sheinbaum que envié especialistas a la región, para sacar conclusiones sobre la situación y determinar si existe peligrosidad.
Ahora, Jesús Elías Ibarra, presidente de Conibio, informó que a Matamoros arribaron funcionarios de alto nivel enviados desde la Ciudad de México por instrucciones de la procuradora Mariana Boy.
"Les entregamos los residuos que teníamos bajo resguardo y los llevamos a los puntos críticos, tanto en la playa como en el río Bravo, para que pudieran constatar los hechos", señalaron.

¿Qué concluyeron los resultados?
Jesús Elías Ibarra, presidente de Conibio, informó que, durante las inspecciones realizadas en Matamoros, los funcionarios recolectaron diversas muestras en las zonas afectadas, incluyendo agua del río y de la playa, tierra, arena y vegetación quemada.
Según detalló, se llevaron a cabo dos recorridos: el primero fue por el río Bravo, mediante embarcaciones en compañía de representantes de alto nivel de la Semarnat.
El segundo recorrido se realizó por tierra junto a personal de la Profepa, cuyos especialistas tomaron más muestras y localizaron un tubo de acero inoxidable de más de 25 kilos que, según se indicó, fue lanzado como proyectil debido a la explosión.
Sin embargo, aún se está a la espera de los resultados de laboratorio para determinar el alcance real de los daños ambientales.
Las multas que podría recibir Elon Musk en México
Elon Musk podría enfrentar consecuencias en México debido a la contaminación por los restos del cohete Starship en Tamaulipas, incluyendo multas.
Según la legislación ambiental mexicana, como la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA) y la Ley Federal de Responsabilidad Ambiental, las sanciones por daños en el medio ambiente pueden incluir:
- Multas económicas. Estas multas pueden ser muy elevadas y se calculan en función del daño causado, los beneficios económicos obtenidos por el infractor a través de la actividad contaminante, la gravedad de la infracción, las condiciones económicas del infractor, la reincidencia y el carácter intencional o negligente de la acción u omisión.
- Clausura temporal o definitiva, total o parcial. En casos graves, o si no se cumplen las medidas correctivas, se puede ordenar la suspensión de las operaciones.
- Arresto administrativo. Hasta por 36 horas, aunque esto es más común para personas físicas.
- Decomiso. De los instrumentos, ejemplares, productos o subproductos directamente relacionados con las infracciones.
- Suspensión o revocación. De concesiones, licencias, permisos o autorizaciones.
- Obligación de remediación y compensación. Además de las multas, la autoridad puede exigir a la empresa responsable que implemente medidas correctivas y restaurativas para remediar los daños causados al ambiente.















