

La Clave Única de Registro de Población (CURP) es uno de los documentos más importantes dentro de México, ya que no sólo cumple la función de servir como identificación oficial para los habitantes sino que también permite llevar a cabo una serie de gestiones importantes en el territorio.
En este sentido, existe un trámite de suma relevancia que involucra este código alfanumérico y que los ciudadanos del país no deben dejar de tener en cuenta, debido a que les permitirá a futuro recibir la autorización en distintas solicitudes. Checa todos los detalles al respecto.
¿Cuál es el trámite obligatorio que deben hacer y para qué sirve?
La gestión obligatoria que deben realizar los ciudadanos de México con su CURP tiene que ver con una certificación oficial. Esto quiere decir que se encuentra validada con el acta de nacimiento en la Base de Datos Nacional del Registro Civil.

Contar con una CURP certificada habilita al inicio de determinados procesos y trámites, tales como:
- Gestión de pasaporte.
- Acceso a servicios médicos.
- Realización de procesos fiscales.
- Inscripción a instituciones educativas.
- Solicitud de la CURP biométrica.
A diferencia de la CURP tradicional, la clave que ha sido registrada cuenta con el aval del Registro Civil, lo que implica que se encuentra autorizada por las autoridades gubernamentales.
Paso a paso: cómo certificar la CURP
Los ciudadanos que quieran iniciar el proceso de certificación de la CURP en línea y de manera totalmente gratuita deberán atender a una serie de sencillos pasos, organizados de la siguiente manera:
- En primer lugar, necesitarán ingresar al sitio web oficial https://www.gob.mx/curp/.
- Elegir el apartado de "Búsqueda". En caso de no contar con los datos, se puede obtener los datos de la CURP proporcionando el nombre, los apellidos, fecha de nacimiento, sexo y entidad federativa.
- Dar click en la opción "Buscar". Allí, el sistema desplegará la información oficial del solicitante con año de registro, número de acta, entidad de registro y municipio de registro.
- Al obtener la CURP en formato PDF, deberán checar que en la parte inferior derecha el documento muestre la leyenda "CURP certificada: verificada por el Registro Civil".
¿Qué sucede si la CURP no se encuentra certificada?
Uno de los inconvenientes con los que pueden encontrarse los ciudadanos al momento de solicitar la CURP es que no aparezca la leyenda que demuestre que se encuentra certificada.
Esto se puede deber a que el acta de nacimiento, uno de los documentos de identificación más importantes para los habitantes, no se encuentra digitalizada en la plataforma oficial.
Para checar si efectivamente está subida a la interfaz, se debe acceder a la página oficial del Gobierno www.gob.mx/ActaNacimiento.
Cabe destacar que en caso de comprobar que el documento no se encuentra digitalizado o presenta errores que deben ser corregidos, los ciudadanos necesitarán acudir al Registro Civil que se encuentre más cerca de su domicilio y solicitar la corrección o digitalización.
Una vez que los funcionarios procedan con este pedido y el acta de nacimiento quede actualizada, la CURP se certificará automáticamente, lo que les permitirá realizar cualquier tipo de trámite sin inconvenientes.
Para mayor información, el Gobierno pone a disposición un canal de contacto: el Centro de Atención del Registro Nacional de Población (RENAPO), con el cual pueden comunicarse a través de la línea 01-800-911-11-11. También pueden solicitar mayor información acudiendo a cualquier Módulo CURP.














