

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) emitió una alerta urgente sobre un nuevo fraude que comenzó a circular entre contribuyentes en México.
Este esquema delictivo busca obtener información personal y financiera mediante llamadas telefónicas que aparentan ser comunicaciones oficiales, con el objetivo de vaciar las cuentas bancarias de las víctimas.
Los especialistas en seguridad cibernética advierten que la rapidez y presión con la que operan los estafadores es clave para que los afectados caigan en la trampa. A continuación, te explicamos cómo funciona este fraude y qué medidas tomar para proteger tu dinero.

Cómo operan los estafadores: el fraude que engaña a los contribuyentes
El nuevo modus operandi detectado por el organismo público inicia con llamadas telefónicas que alertan a los contribuyentes sobre supuestas irregularidades fiscales o un presunto bloqueo de sus cuentas bancarias. Durante la comunicación, los estafadores solicitan información confidencial como datos bancarios.
La presión es un componente clave del fraude: los delincuentes amenazan con sanciones legales, bloqueos de cuentas e incluso consecuencias fiscales graves si la víctima no actúa de inmediato.
Esta estrategia busca que las personas actúen sin verificar la autenticidad de la información, cayendo así en el engaño que puede vaciar sus cuentas bancarias en cuestión de minutos.
Medidas preventivas: cómo proteger tu dinero y evitar caer en la estafa
Para protegerse de este tipo de fraude, el SAT recuerda que nunca solicita datos personales, fiscales o bancarios por teléfono. Entre las medidas recomendadas se incluyen:
Cuelga de inmediato ante cualquier llamada sospechosa. No proporciones información personal.
Verifica por canales oficiales: el único medio de contacto oficial del SAT es el Buzón Tributario o los correos institucionales con dominio @sat.gob.mx.
Bloquea y reporta los números sospechosos a través de MarcaSAT (55 627 22 728) o la Policía Cibernética de la Guardia Nacional (55 89 00 07 37).
No descargues aplicaciones solicitadas por la llamada, ya que podrían contener malware diseñado para robar información financiera.

Por qué los contribuyentes caen en este fraude y qué aprender de él
El éxito de este tipo de estafas radica en la combinación de miedo y urgencia que generan los delincuentes. Al presentarse como autoridades del SAT y utilizar amenazas legales, las personas tienden a actuar rápidamente sin confirmar la veracidad de la llamada.
Expertos en ciberseguridad destacan que la educación financiera y el conocimiento de los canales oficiales son las mejores defensas. Revisar regularmente el Buzón Tributario, mantener actualizados los datos de contacto y desconfiar de cualquier comunicación no solicitada son pasos esenciales para prevenir pérdidas económicas.
Con la alerta vigente, el SAT busca concientizar a los contribuyentes para que adopten medidas de prevención, evitando que un fraude telefónico pueda poner en riesgo los ahorros de toda una vida.














