

Durante la temporada de Declaración Anual 2025, el SAT ha identificado una situación que podría afectar el saldo a favor de miles de contribuyentes. Aunque se haya generado un derecho legítimo a la devolución, muchos usuarios del sistema han encontrado que el monto aparece en ceros debido a errores en la emisión de los Comprobantes Fiscales Digitales por Internet (CFDI).
Este problema ha encendido las alertas en el SAT, que ya ha dado a conocer las medidas necesarias para corregir estos casos y proteger las devoluciones correspondientes.
SAT: la importancia de los CFDI correctamente timbrados en la Declaración Anual
El SAT ha resaltado que la causa más frecuente de las devoluciones en ceros durante la Declaración Anual radica en el timbrado incorrecto de los CFDI, particularmente en las facturas de nómina. Estos documentos son fundamentales para acreditar ingresos, retenciones y deducciones, por lo que cualquier error en su validación puede impedir que el sistema reconozca el saldo a favor.

El timbrado es el proceso que otorga validez fiscal a los comprobantes digitales, y su correcta ejecución depende, en gran medida, de los empleadores o emisores. Si los CFDI no cumplen con los requisitos fiscales establecidos, el SAT los descarta automáticamente del cálculo, afectando el monto de devolución al que los contribuyentes tendrían derecho.
El trámite que el SAT solicita completar para proteger el saldo a favor
El trámite esencial que el SAT exige para asegurar la devolución del saldo a favor consiste en verificar y, en su caso, corregir el timbrado de los CFDI antes de presentar o actualizar la Declaración Anual. La revisión oportuna de los comprobantes fiscales permite detectar errores que podrían ser subsanados a tiempo, evitando así complicaciones posteriores.

Para quienes ya realizaron su Declaración Anual 2025 y se encontraron con una devolución en ceros, la autoridad tributaria recomienda revisar detenidamente los CFDI a través del Visor de Nómina o utilizando el validador de facturas disponible en su portal oficial.
Qué hacer si hay errores en los CFDI de la Declaración Anual al SAT
En caso de identificar inconsistencias, se debe solicitar al empleador o al emisor del comprobante que corrija el error. Una vez rectificados los documentos, el siguiente paso es presentar una declaración complementaria para actualizar la información ante el SAT y reclamar el saldo a favor correspondiente.
Este trámite es plenamente reconocido y respaldado por el organismo fiscal, siempre y cuando se realice dentro de los plazos establecidos.













