

En respuesta a las restricciones impuestas por Estados Unidosa las exportaciones de Nvidia, China ha puesto en marcha su "Plan B", que consiste en intensificar el desarrollo de chips de IA de producción nacional. Como resultado de esta iniciativa, Huawei se prepara para iniciar la entrega del chip de IA 910C a sus clientes en el país asiático.
En abril, Nvidia tuvo que cancelar 4,500 millones de dólares en inventario de chips H20 que no logró despachar a China y dejó un espacio en el mercado para nuevos competidores en el sector de chips en Asia.
A modo de respuesta estratégica, el país asiático ha comenzado a crear su propio ecosistema de chips, cubriendo la cadena completa: desde el abastecimiento de materiales hasta la fabricación, las pruebas y el empaquetado.
¿Qué es el chip 910C de Huawei y por qué China podía superar a Estados Unidos en IA?
El Ascend 910C de Huawei es el más reciente procesador de Inteligencia Artificial (IA) desarrollado para mitigar la dependencia de China de los chips estadounidenses, un esfuerzo que cobra especial relevancia en medio de las restricciones comerciales impuestas por el gobierno de Donald Trump.
Este chip, que es una evolución del Ascend 910B, se posiciona como un competidor del H100 de Nvidia en aplicaciones de inferencia de IA. Compañías chinas como ByteDance, Baidu y China Mobile ya lo están probando, y los pedidos proyectados podrían superar las 70.000 unidades, con un valor estimado en 2.000 millones de dólares.

Aunque su capacidad es menor en comparación con los modelos más avanzados de Nvidia, Huawei ha implementado clústeres de alta densidad y redes ópticas que compensan este déficit y superan en rendimiento bruto al GB200 de Nvidia, aunque a costa de un mayor consumo energético.
Este avance forma parte de la estrategia de Huawei para construir un ecosistema propio de soluciones de IA, que abarca desde la nube hasta clústeres de IA locales. Si el Ascend 910C tiene éxito, podría representar un paso clave en la búsqueda de China por la autosuficiencia tecnológica en un clima de crecientes tensiones con Estados Unidos.
¿Cómo impacta el rendimiento global de Nvidia en la carrera por el liderazgo en IA?
Aunque el mercado de la IA en China presenta sus propias dificultades, Marcio Aguiar, director de Nvidia Enterprise para Latinoamérica, asegura que el rendimiento global de Nvidia no muestra signos de desaceleración. La compañía logró ingresos de 44.060 millones de dólares en el primer trimestre de 2025, superando las proyecciones de los inversionistas.

"No vemos una desaceleración en el corto plazo. Existen más casos de uso y trabajos que demandan alto poder de cómputo para realizar inferencias. Las empresas continúan construyendo infraestructura de IA, hardware, almacenamiento y nuevos modelos para resolver tareas cada vez más complejas", señala.
Asimismo, enfatiza que Nvidia no solo se enfoca en el mercado chino, sino que trabaja con países que buscan su propia independencia en IA. Entre estos países están Arabia Saudita, India, Japón, Italia, Brasil, Colombia, Ecuador, Uruguay y Chile, entre otros.













