En esta noticia

La historia del nuevo líder de la Iglesia católica se entrelaza con raíces multiculturales, años de formación religiosa y una profunda vocación de servicio. Robert Francis Prevost, ahora conocido como el papa León XIV, fue elegido como el pontífice número 267 tras la muerte del papa Francisco el pasado 21 de abril.

Su designación ocurrió durante el segundo día del cónclave, con la participación de 133 cardenales provenientes de todos los continentes, quienes otorgaron a Prevost dos tercios de los votos requeridos.

Vaticano: el nuevo papa y una elección con tintes históricos

La proclamación oficial del Papa León XIV tuvo lugar desde el icónico balcón de la basílica de San Pedro, donde el protodiácono francés Dominique Mamberti anunció su nombre. Se trata del primer pontífice estadounidense en la historia de la Iglesia católica, además del primero perteneciente a la Orden de San Agustín. Su elección representa también un paso significativo para América, al convertirse en el segundo papa originario del continente, después del argentino Jorge Mario Bergoglio.

Fuente: Dicasterio para la Comunicación del VaticanoMario Tomassetti

Nacido en Chicago el 14 de septiembre de 1955, el ahora papa León XIV es hijo de Louis Marius Prevost y Mildred Martínez, con ascendencia francesa, italiana y española. Su vida religiosa estuvo marcada por un profundo lazo con América Latina, especialmente con Perú, país donde vivió más de tres décadas y cuya nacionalidad recibió en 2015.

En su primer mensaje como pontífice, ofreció un saludo especial en español a la diócesis de Chiclayo, a la que sirvió como obispo y donde dejó una huella profunda en la comunidad.

Idiomas: una de las fortalezas del Papa León XIV

Una de las características más notables del nuevo líder del Vaticano es su habilidad para comunicarse en múltiples lenguas. El papa León XIV domina el inglés, español, italiano, francés y portugués, además de poder leer en latín y alemán. Esta capacidad lingüística le ha permitido conectar con fieles de distintos continentes y contextos culturales a lo largo de su vida pastoral.

Fuente: EPA/ANSAFABIO FRUSTACI

Prevost cuenta con una formación académica sólida: estudió Ciencias Matemáticas en la Universidad de Villanova, obtuvo una maestría en Divinidad por la Catholic Theological Union de Chicago y completó una licenciatura en Derecho Canónico en la Pontificia Universidad de Santo Tomás de Aquino en Roma.

Se ordenó sacerdote a los 26 años y ha desempeñado múltiples funciones dentro de la Iglesia, incluyendo su más reciente cargo como prefecto de la Congregación de Obispos, responsabilidad que le fue conferida por el propio papa Francisco.

De perfil reservado, León XIV ha mostrado una clara continuidad con las causas impulsadas por su antecesor, como la protección del medio ambiente y el respaldo a los migrantes y comunidades vulnerables. Su liderazgo comienza con grandes expectativas y una mirada puesta en los retos contemporáneos de la Iglesia.