América del Sur

El país de Sudamérica que tiene la mayor cantidad de descendientes italianos en su población: no es Argentina

Si bien ambos países fueron destino para inmigrantes europeos hacia finales del siglo XIX y principios del XX, la descendencia italiana en este país de Sudamérica es mayor a la de Argentina debido al tamaño más reducido de su población.

En esta noticia

Los datos sobre la inmigración italiana en Latinoamérica revelan que el país de Sudamérica con la mayor cantidad de descendientes italianos en su población no es Argentina, como muchos suponen. 

A pesar de la notable influencia cultural italiana en ciudades argentinas como Buenos Aires y Rosario, los datos demuestran que otro país, con una población significativamente menor, presenta un porcentaje más alto de italianos en relación con su número total de habitantes. Conocé cuál es a continuación.

Profeco recomienda: el café soluble 100% puro que cuesta 24 pesos y se consigue en supermercados

El potente ritual de Mizada Mohamed para que siempre haya dinero en tu billetera y en tu casa: la receta con monedas que no falla

¿Cuál es el país de América del Sur con más descendientes italianos?

Desafiando la percepción común, Uruguay se destaca como el país latinoamericano con la mayor proporción de descendientes italianos. Según los datos proporcionados por el Instituto Nacional de Estadística de Uruguay, aproximadamente el 44% de su población tiene algún tipo de conexión con Italia. 

Este porcentaje es especialmente significativo si se considera que la población total de Uruguay es de alrededor de 3.5 millones de personas.

Uruguay tiene el mayor porcentaje de descendientes italianos en Sudamérica, alcanzando aproximadamente el 44% de su población. (Fuente: Freepik)

En contraste, aunque Argentina alberga a cerca de 30 millones de descendientes italianos, esto representa el 70% de su población, lo que coloca a Argentina en el segundo lugar en cuanto a porcentaje de descendencia italiana. 

La diferencia radica en el tamaño de sus poblaciones: mientras que Argentina tiene una vasta cantidad de habitantes, el porcentaje de italianos en Uruguay resalta la intensidad de la herencia italiana en un contexto más pequeño.

La inmigración italiana en Uruguay inició a fines del siglo XIX y experimentó un notable aumento durante las primeras décadas del siglo XX. 

Al igual que sus pares en Argentina, los inmigrantes que arribaron a Montevideo y otras áreas de Uruguay se enfocaron principalmente en la agricultura y el comercio, aunque también incursionaron en el ámbito industrial  y portuario. 

La influencia italiana sigue siendo palpable en la cultura uruguaya contemporánea, manifestándose en la gastronomía, la lengua y una variedad de celebraciones que rinden homenaje a este legado. 

Profeco recomienda: el café mexicano que vale 44 pesos y es igual de bueno que otro de tipo gourmet de 120 pesos

El país de Sudamérica que superó a España y Australia por tener el aeropuerto mejor conectado: ofrece vuelos a 97 destinos

¿Por qué la inmigración italiana fue tan grande en Sudamérica?

La inmigración italiana a Latinoamérica experimentó su mayor crecimiento entre finales del siglo XIX y principios del XX. 

Este fenómeno estuvo motivado en gran medida por las difíciles condiciones socioeconómicas en Italia. La unificación del país, que culminó en 1871, no logró proporcionar la estabilidad económica que se esperaba. 

Al contrario, muchas regiones, especialmente del sur, enfrentaban situaciones precarias caracterizadas por la pobreza, la falta de empleo y crisis agrícolas recurrentes. Estas circunstancias impulsaron a millones de italianos a buscar nuevas oportunidades al otro lado del océano.

Entre 1876 y 1925, se estima que más de 4 millones de italianos emigraron a diversos países de Latinoamérica, siendo Argentina, Brasil y Uruguay los destinos más comunes. 

La inmigración italiana a la región se intensificó entre 1876 y 1925, con más de 4 millones de italianos estableciéndose en países como Argentina, Brasil y Uruguay. (Fuente: Freepik)

Las promesas de tierras fértiles, mejores condiciones de vida y la posibilidad de escapar de la miseria en Europa fueron atractivos irresistibles para estos migrantes. 

Factores clave que impulsaron la inmigración italiana:

  • Condiciones económicas difíciles en Italia.
  • Búsqueda de mejores oportunidades en Sudamérica.
  • Promesas de tierras fértiles y vida digna en nuevos destinos.
  • Influencia cultural que enriqueció la identidad local en varios países.

Este importante flujo migratorio dejó una huella indeleble en la historia y la cultura de Sudamérica, formando parte fundamental de la identidad de muchos países de la región.

Temas relacionados
Más noticias de Sudamérica