En un desarrollo sin precedentes para la región, un país de Sudamérica se prepara para instalar el primer cable submarino de fibra óptica que conectará directamente Sudamérica con Asia y Oceanía.
Este innovador proyecto, respaldado por unainversión significativa y la colaboración de Google, tiene como objetivo transformar la conectividad digital entre estos continentes.
Con una longitud impresionante de 14,800 kilómetros y una capacidad de transmisión de 144 terabytes por segundo, este cable no solo mejorará la velocidad de comunicación, sino que también sentará las bases para una infraestructura digital avanzada durante las próximas décadas.
¿Cuál es el país sudamericano que contará con un cable submarino de fibra óptica?
Chile será pionero en Sudamérica con la instalación de un innovador cable submarino de fibra óptica, financiado en gran parte por una millonaria inversión de Google.
Este proyecto conectará Valparaíso con Sídney, Australia, recorriendo 14,800 kilómetros, lo que permitirá una transferencia de datos más rápida, segura y directa.
El presidente Gabriel Boric destacó los principales puntos del proyecto:
Chile ha invertido 55 millones de dólares en la fase inicial.
Se prevén más inversiones a medida que el proyecto avance.
El cable consolidará a Chile como un centro clave de actividad digital en Sudamérica.
Se crearán nuevas oportunidades de empleo y mejoras en la calidad de vida para miles de personas.
Por su parte, el ministro de Transporte y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, resaltó que este avance supone un gran logro para Chile en materia de telecomunicaciones. Entre los beneficios mencionados, se destacan:
Chile se posiciona como la "puerta de entrada" a Sudamérica en conectividad digital.
Se refuerza la soberanía en telecomunicaciones y la red 5G del país.
El proyecto apoya los esfuerzos para mejorar la conectividad en áreas fronterizas y fortalecer la infraestructura de fibra óptica nacional.
Proyecto innovador en la región: ¿cuál es la relación entre Chile y Google?
El ambicioso proyecto del cable submarino de fibra óptica que unirá a Chile con Australia cuenta con el respaldo y la inversión de Google, reforzando una colaboración clave entre la empresa tecnológica y el país sudamericano.
Karan Bhatia, vicepresidente Global de Asuntos Gubernamentales y Políticas Públicas de Google, destacó que este cable será una verdadera "conexión física con Asia", comparándola con una nueva ruta de comercio del siglo XXI.
Por su parte, el Departamento de Estado de Estados Unidos ha aplaudido esta iniciativa, enfatizando que el proyecto contribuirá a acelerar la integración digital de Sudamérica con la economía mundial, además de fortalecer los lazos con los países insulares del Pacífico.
El cable submarino llevará el nombre de Alexander von Humboldt, en honor al reconocido geógrafo y astrónomo alemán, recordado también por la Corriente de Humboldt, que recorre las costas de Chile y Perú. Este homenaje subraya la relación histórica y científica entre el país y el legado de exploración y descubrimiento en la región.