Sorprendente hallazgo

Descubrimiento inesperado: hallan una diminuta rana en la CDMX que emite un potente silbido parecido al de los humanos

Este ejemplar fue encontrado en el marco de una investigación liderada por un equipo de expertos de la Facultad de Estudios Superiores de Zaragoza.

En esta noticia

Luego de un año de intensas búsquedas, un grupo de expertos dio con descubrimiento inesperado que generó todo tipo de reacciones: hallaron una rana diminuta en la CDMX, un animal cuya característica principal es que emite un potente silbido parecido al de los humanos.

El equipo de biólogos de la Facultad de Estudios Superiores (FES) de Zaragoza fueron los responsables de este descubrimiento que tuvo lugar en el panteón de Xilotepec, donde tras varios intentos fallidos pudieron encontrar a la rana fisgona, cuyo nombre científico es Eleutherodactylus nitidus.

Según informó Gaceta UNAM, el dato sobresaliente de esta particular especie radica en la infrecuencia de hallar un ejemplar así en el territorio de la capital, ya que su hábitat está principalmente en otros estados del país como Morelos o Guerrero.

El temible animal que se parece al alacrán y causa terror en los hogares mexicanos: por qué aparece y cómo ahuyentarlo

Alerta máxima: las guacamayas rojas de México enfrentan una batalla sin precedentes para salvarse de la extinción

Descubrimiento científico: ¿cuáles son las características de la rana hallada en CDMX?

El principal rasgo de esta rana fisgona es su silbido, un sonido muy particular que fue percibido por Diego Sánchez, biólogo de la ya mencionada universidad española. El especialista grabó dicho ruido, lo que le permitió confirmar que se trataba de este ejemplar.

Rana fisgona hallada en CDMX. Foto: www.gaceta.unam.mx.

Este sonido es utilizado para atraer a las hembras y que estas depositen sus huevos en zonas húmedas, de manera tal que los machos puedan completar el proceso de fecundación que se conoce como fertilización externa.

Luego del hallazgo, el profesor Uri García, quien junto a Sánchez se encargaron de la búsqueda, comentó: "Nos tomó un par de días colectar un ejemplar. Cuando lo atrapamos, lo transportamos a nuestro laboratorio para proceder con los estudios pertinentes".

La rana fisgona habita principalmente en Xilotepec. Foto: www.gaceta.unam.mx.

Acto seguido se iniciaron los estudios en el Laboratorio de Sistemática Molecular de la FES Zaragoza, los cuales consistieron en pruebas de ADN y una revisión morfológica íntegra del animal. Los resultados, en tanto, fueron publicados el 11 de junio pasado en la revista Check List.

¿Qué otras especies de ranas hay en CDMX?

Los expertos aseguran que en CDMX existe una especie de rana muy similar a la fisgona hallada, con características muy similares y perteneciente al mismo género. Sin embargo, habitan en zonas diferentes.

Feriado patrio en CMDX: desfiles, recitales y todas las actividades que puedes realizar durante el fin de semana largo

El país de Latinoamérica que tiene el oro más barato y cuenta con la tercera reserva más grande de la región 

De todas maneras, este anfibio de la capital también puede silbar y tiene el mismo tipo de reproducción que su par de Xilotepec.

Temas relacionados
Más noticias de descubrimiento