En esta noticia

En un esfuerzo por preservar su invaluable patrimonio cultural, un país de Latinoamérica ha logrado recuperar más de 180 piezas arqueológicas que se encontraban enEstados Unidos.

El rescate de estas piezas, con siglos de historia, se ha convertido en un símbolo de la importancia de rescatar y proteger la herencia cultural de la región.

¿Cuál es el país de Latinoamérica que recuperó más de 180 piezas arqueológicas?

México ha sido el país de Latinoamérica que logró recuperar un total de 182 piezas arqueológicas que se encontraban en Estados Unidos, específicamente en la ciudad de San Petersburgo, Florida.

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), a través de su consulado en Orlando, encabezó este proceso de repatriación, anunciado en un comunicado oficial.

Las piezas, que incluyen creaciones del período Clásico mesoamericano y figurillas antropomorfas de barro del período Preclásico, fueron devueltas de manera voluntaria por un particular.

El valor cultural de las piezas arqueológicas recuperadas

Estas piezas mesoamericanas reflejan aspectos únicos de las antiguas civilizaciones de Méxicoy permiten una mayor comprensión de la historia, tradiciones y costumbres de sus habitantes ancestrales.

Entre las piezas rescatadas, destacan:

  • Figurillas antropomorfas de barro del Altiplano Central, pertenecientes al período Preclásico mesoamericano (200 a. C. - 200 d. C.).

  • Artefactos del occidente de México que datan del período Clásico mesoamericano (100 - 400 d. C.), con diseños y técnicas de la época.

  • Objetos de uso ritual y cotidiano, que ayudan a reconstruir el modo de vida y las prácticas espirituales de las culturas mesoamericanas.