El país de Latinoamérica que modernizará dos puertos estratégicos gracias a una inversión de USD 1620 millones de Turquía
La modernización de estos dos puertos permitirá a este país de Latinoamérica abrirse paso a otro proyecto mayor agilizando la logística y la exportación de productos y servicios tecnológicos.
Un país de Latinoamérica se prepara para la modernización de dos puertos estratégicos con el objetivo de alcanzar mayores niveles de desarrollo. Se trata de un proyecto que contará con capitales provenientes de Turquía por USD 1630 millones.
Los puertos que recibirán esta inversión le permitirán a este país de Latinoamérica abrirse paso a otro imponente plan tecnológico que, según diferentes estimaciones, hará que la economía regional se ubique entre las más prósperas al cabo de unos años.
¿Cuál es el país de Latinoamérica que modernizará dos puertos estratégicos?
El proyecto bautizado como Bitcoin City, ubicado en la parte oriental de El Salvador, más precisamente en las cercanías del puerto de La Unión, le permitirá a este país de Centroamérica proyectar un futuro de crecimiento internacional.
Según autoridades locales, Bitcoin City generará ingresos económicos y se convertirá en un territorio libre de impuestos para la renta, las propiedades y las ganancias de capital. En tanto, se espera que la minería de Bitcoin sea el motor impulsor mediante la energía geotérmica de los volcanes regionales.
Cabe señalar que la criptomoneda que le da nombre al plan, Bitcoin, fue catalogada como moneda de curso legal en El Salvador en septiembre de 2021, mismo año que se anunció la modernización de los puertos.
¿En qué consistirá el proyecto Bitcoin City a realizarse en El Salvador?
La ciudad funcionará sin impuestos, salvo por el IVA. Según el presidente Nayib Bukele, atraerá tanto a empresas tecnológicas como a personas con altos ingresos que busquen un régimen fiscal favorable.
En esa misma línea, el gobierno de El Salvador ya ha anunciado alianzas clave en el sector de la minería, como la colaboración con Tether, que contribuirá a financiar la infraestructura necesaria para las actividades mineras.
Max Keiser, promotor del proyecto, asegura que la modernización de los puertos representa una "inversión en infraestructura para Bitcoin City", ya que agilizará la logística y la exportación de productos y servicios tecnológicos desde esta innovadora ciudad.