

Este país de Asia dio un paso decisivo en el desarrollo de tecnología avanzada al organizar un evento inédito en el mundo: el primer torneo de boxeo protagonizado exclusivamente por robots humanoides.
Con esta hazaña, el país asiático dejó clara su intención de liderar el sector de la robótica aplicada a escenarios de alta exigencia. Este hito representa mucho más que un espectáculo, pues también sirve como plataforma de prueba para los avances en inteligencia artificial y biomecánica robótica.
China presenta su apuesta por la tecnología en el ring
El evento, celebrado en la ciudad de Hangzhou, fue organizado por el Grupo de Medios de China (CMG) y llevó por nombre CMG World Robot Championship - Serie Mech-Fighting Arena. Este campeonato marcó la primera ocasión en la que robots humanoides participaron en combates de boxeo en tiempo real con intervención humana.

Los cuatro participantes fueron unidades G1 de la empresa Unitree Robotics, diseñadas con estructuras biónicas y algoritmos de control capaces de responder en milisegundos a comandos ejecutados por operadores mediante controladores manuales.
Cada enfrentamiento fue evaluado bajo estándares técnicos similares a los del boxeo profesional: precisión, estabilidad en movimiento y velocidad de recuperación tras caídas. La final fue protagonizada por los modelos AI Strategist y Energy Guardian, destacando el primero por una secuencia veloz de golpes que definió la pelea. A pesar del contacto fuerte, ambos robots lograron levantarse sin asistencia, demostrando su capacidad de equilibrio dinámico.
Además del espectáculo, el torneo sirvió como un laboratorio en vivo. Expertos del Instituto de Inteligencia Afectiva y Cognitiva de la Universidad de Pekín y del Laboratorio de Normas de Seguridad en IA ofrecieron explicaciones técnicas en tiempo real, ayudando a que el público comprendiera mejor la tecnología detrás de cada movimiento.
Robots, boxeo y el impulso asiático hacia el futuro
Este tipo de demostraciones tecnológicas forman parte de una estrategia nacional más amplia en la que China busca posicionarse como líder mundial en el desarrollo de robots con inteligencia artificial corporizada. A lo largo del año, el país asiático ha organizado diversos eventos enfocados en esta tecnología, incluyendo la primera media maratón para robots y los Juegos Nacionales de Robots, ambos reflejo del fuerte respaldo institucional al sector.

Los robots G1 utilizados en el torneo miden 1.3 metros, pesan 35 kilos y cuentan con articulaciones que pueden aplicar una torsión de hasta 120 newton-metro, lo que les permite ejecutar movimientos complejos como patadas y levantamientos tras una caída. Para los organizadores, como Unitree Robotics y CMG, estos eventos son esenciales para detectar fallos mecánicos y perfeccionar futuras versiones destinadas a usos industriales, asistenciales y domésticos.
De acuerdo con el Instituto Chino de Electrónica, el mercado de robots humanoides en China podría alcanzar los 870 mil millones de yuanes (más de 121 mil millones de dólares) hacia 2030. Este crecimiento proyectado es impulsado por la rápida evolución de tecnologías emergentes en inteligencia artificial y biomecánica, consolidando al país asiático como un protagonista global en este campo, incluso por encima de potencias históricas como Japón.













