En esta noticia

Desde tiempos inmemoriales, las catástrofes naturales de la Tierra y del espacio exterior que puedan conducir al fin de la vida en la Tierra tal como se la conoce hoy en día han mantenido en vilo tanto a los estudiosos de la ciencia como a millones de personas alrededor del mundo.

En este aspecto, uno de los estudios más recientes asegura que el Océano Atlántico podría desaparecer y ser devorado por una amplia zona de subducción mejor conocida como "Anillo de Fuego".

¿Cómo se realizó el estudio?

La importancia de este modelo fue dada a conocer por João Duarte, primer autor del estudio e investigador del Instituto Dom Luiz, de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Lisboa, Portugal.

"La invasión por subducción es inherentemente un proceso tridimensional que requiere herramientas de modelado avanzadas y supercomputadoras que no estaban disponibles hace unos años", informó el especialista sobre los contextos de investigación.

A pesar de ello, explicó que con los grandes avances de la actualidad "podemos simular la formación del Arco de Gibraltar con gran detalle y también cómo puede evolucionar en un futuro profundo".

El modelo computacional tridimensional impulsado por la gravedad predice que una zona de subducción actualmente debajo del Estrecho de Gibraltar se propagará más hacia el interior del Atlántico y contribuirá a formar un sistema de subducción atlántico, conocido como un anillo de fuego atlántico, en analogía con la estructura ya existente en el Pacífico.

Cabe destacar que la zona de subducción de Gibraltar era considerada activa por pocos autores, debido a su ralentización significativa de los últimos millones de años.

Según estos resultados, su fase lenta durará otros 20 millones de años y, después, invadirá el Océano Atlántico y acelerará. Ese será el comienzo del reciclaje de la corteza en el lado oriental del Atlántico, y podría ser el comienzo del propio Atlántico que comienza a cerrarse.

Además, explicó que existen otras dos zonas de subducción al otro lado del Atlántico: las Antillas Menores, en el Caribe, y el Arco de Escocia, cerca de la Antártida.

"Sin embargo, estas zonas de subducción invadieron el Atlántico hace varios millones de años. Estudiar Gibraltar es una oportunidad inestimable porque permite observar el proceso en sus primeras etapas, cuando apenas está ocurriendo", añadió Duarte.

¿Qué significa que el Océano Atlántico vaya a desaparecer?

El profesor Duarte explicó al Daily Mail, que existen "buenas razones para pensar que el Océano Atlántico está empezando a cerrarse". Esto es debido a que son las zonas de subducción las que provoca que los océanos se cierren, empujando su fondo oceánico hacia el manto, uniendo los continentes.

Cabe destacar que en el Estrecho de Gibraltar, donde se advierte comenzarán a sucederse estos eventos, se ubican dos placas tectónicas importantes: la Placa Euroasiática y la Placa Africana.

Esa región de 6.2 kilómetros es la que separa España y Marruecos, así como Europa y África, y es donde la placa africana se está deslizando por debajo de la placa euroasiática, lo que provoca actividad sísmica y riesgo de terremotos.

¿Cuándo sucederá este evento?

En la actualidad, esta zona de subducción se encuentra inactiva, lo que produce que la velocidad a la que la placa se desliza hacia el manto de la Tierra sea "muy, muy lenta".

Sin embargo, los especialistas advierten que podría alcanzar una longitud de unos 800 kilómetros, moviéndose hacia el oeste a través del estrecho de Gibraltar.

Este evento que podría "devorar" el Océano Atlántico ocurriría "pronto" en lo que concierne a tiempos geológicos, es decir, en aproximadamente 20 millones de años.