

El Instituto de Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) dio a conocer recientemente su apoyo al programa Salud Casa por Casa, a partir del cual un gran número de adultos mayores cuenta con la posibilidad de acceder a servicios de salud de forma totalmente gratuita y a domicilio.
Esta iniciativa que lidera el Gobierno de Claudia Sheinbaum y busca acercar la atención médica y otro tipos de recursos al sector poblacional de edad más avanzada se encuentra vigente y ha recibido recientemente el apoyo de uno de los organismos gubernamentales más importantes para jubilados.
¿Cómo funciona Salud Casa por Casa?
La iniciativa que lanzó la presidenta de México tiene por objetivo contribuir con el bienestar general de los ciudadanos del territorio azteca que integren la tercera generación o que presenten alguna discapacidad.

En el transcurso de junio recibirán la visita de un personal de salud en su propia vivienda todos los habitantes que realizaron previamente el censo y reúnen las siguientes condiciones:
- Son derechohabientes de la Pensión para el Bienestar de Personas Adultas Mayores (lo que implica tener más de 65 años) o de la Pensión para el Bienestar de Personas con Discapacidad.
- Presentaron original y copia de una identificación oficial vigente.
- Presentaron copia de la CURP.
Durante la primera visita, el personal de salud seguirá un protocolo de atención enfocado a determinar el riesgo de cada paciente. De esta manera, se elaborará en la visita la historia clínica y se harán las intervenciones correspondientes a un primer nivel de atención.
Entre las cuestiones que se tendrán en cuenta, figuran:
1. Toma de signos vitales
- Temperatura
- Pulso
- Frecuencia respiratoria
- Presión arterial
- Oximetría
2. Valoración del estado nutricional
- Peso
- Talla
3. Revisión de la agudeza visual y auditiva
4. Detecciones y pruebas rápidas
- Glucosa
- Colesterol
- Triglicéridos
5. Revisión de capacidad locomotriz para actividades diarias
- Alimentación
- Bañarse
- Movilidad
6. Orientación sobre salud bucodental
¿Cuál será el rol del ISSSTE en el programa Salud Casa por Casa?
Recientemente, el ISSSTE firmó un Convenio de Colaboración con la Secretaría de Bienestar mediante el cual manifiesta su apoyo al programa Salud Casa por Casa.
Según ha dejado expresado el organismo, podrá recibir en sus unidades médicas a los derechohabientes visitados por los facilitadores de la salud, quienes deberán llevar hoja de referencia con el logotipo de Salud Casa por Casa.
"Junto con los apoyos para las mujeres, las becas en secundaria, el impulso a la vivienda social, Salud Casa por Casa es una de las grandes iniciativas sociales y las innovaciones que está agregando la Presidenta Claudia Sheinbaum en este Segundo Piso de la Cuarta Transformación", sostuvo en los últimos días el director del ISSSTE, Martí Batres.
De esta manera, la entidad gubernamental refuerza el compromiso de garantizar el acceso al derecho a la salud y a ofrecer una atención médica de calidad a los trabajadores del Estado y a los que más lo necesiten.














