En esta noticia

La intención de reducir la jornada laboral en México de 48 a 40 horas semanales se ha convertido en uno de los principales temas dentro del ámbito laboral. Aunque legalmente ya existe un límite, muchas empresas aún operan con horarios muy por encima de lo permitido.

Frente a este panorama, la meta para 2030 de aplicar la reducción de la jornada laboral representa un cambio profundo que no todas las organizaciones están preparadas para asumir.

Reducción de la jornada laboral en México: un reto que inicia con el cumplimiento

Actualmente, la Ley Federal del Trabajo establece que la jornada laboral no debe rebasar las 48 horas a la semana. Sin embargo, la práctica muestra otra realidad. A raíz de la reforma de junio de 2024 a la Ley General para Prevenir, Sancionar y Erradicar los Delitos en Materia de Trata de Personas, trabajar más allá del límite legal ahora puede considerarse explotación laboral.

Reducción de la jornada laboral: los desafíos que tienen por delante las empresas en México. Foto: archivo.
Reducción de la jornada laboral: los desafíos que tienen por delante las empresas en México. Foto: archivo.FG Trade

Muchas compañías en el país operan con jornadas que integran de forma rutinaria horas extras dobles o incluso triples. Esto representa un problema serio que va más allá del marco legal y se relaciona con prácticas arraigadas y estructuras poco eficientes.

Por eso, el primer desafío ante la reducción de la jornada laboral es la regularización. Las empresas deben realizar un diagnóstico exhaustivo de sus horarios reales de trabajo y cómo estos se articulan con contratos individuales, colectivos y reglamentos internos.

Empresas mexicanas ante los obstáculos de adaptarse a las 40 horas semanales

Para que la reducción de la jornada laboral no implique pérdidas en la productividad, el segundo paso clave es la optimización operativa. Hay que cambiar el enfoque hacia una gestión más inteligente del tiempo. En este contexto, se vuelve fundamental incorporar herramientas de automatización, inteligencia artificial y esquemas de trabajo flexibles como los turnos escalonados o el trabajo compartido.

La optimización operativa es clave para la reducción de la jornada laboral en México. Foto: archivo.
La optimización operativa es clave para la reducción de la jornada laboral en México. Foto: archivo.

La transformación también exige que los líderes dentro de las empresas -en especial los mandos medios- desarrollen habilidades para gestionar esa nueva flexibilidad. Se requiere una reorganización profunda que responda al marco legal y que genere condiciones laborales más sostenibles.

Además, otro desafío es la consolidación de las nuevas jornadas dentro de una cultura organizacional centrada en la productividad efectiva. Esto implica renegociar contratos colectivos, rediseñar procesos y garantizar que el tiempo dentro del trabajo sea verdaderamente útil.