En esta noticia

Desde tiempos inmemoriales, el fin del mundo ha sido un tema que ha despertado interés y temor entre los habitantes de la población mundial. Particularmente, las teorías que comprenden fenómenos del espacio exterior son las más consultadas y en algunos casos, las más conspirativas.

A lo largo del tiempo, han surgido múltiples creencias sobre el Universo que carecen de sustento científico, pero que se han instalado en la opinión pública con gran fuerza. Una de las más polémicas tiene como protagonista al llamado Planeta Nueve.

Otra de ellas, y que ha resultado ser la más consistente, tiene en el ojo de la tormenta a un "planeta menor", también conocido como asteroide, que podría poner en peligro la vida humana antes de lo esperado.

El Planeta Nueve y las teorías de conspiración

La primera vez que se popularizó la idea de que el Planeta Nueve podría destruir a la Tierra fue en 2016, cuando medios como el New York Post difundieron versiones alarmistas. En dichas publicaciones se afirmaba que un planeta recién descubierto ocasionaría el fin de nuestro planeta en cuestión de meses.

Sin embargo, astrónomos y especialistas desmintieron rápidamente estos rumores. La hipótesis del Planeta Nueve está vinculada, en realidad, a la explicación de ciertos movimientos extraños que presentan objetos en el cinturón de Kuiper, una vasta región de cuerpos helados más allá de Neptuno.

Aunque todavía no hay pruebas definitivas de su existencia, la búsqueda continúa. Científicos como Mike Brown, del Instituto de Tecnología de California, han planteado que un planeta adicional en el sistema solar podría ayudar a entender mejor la dinámica de estos objetos lejanos.

¿Cuál es el asteroide que se aproxima a la Tierra?

Entre las teorías apocalípticas que han surgido, se ha potenciado una en particular a partir de una serie investigaciones que han llevado a cabo distintos especialistas del ámbito astronómico, el evento espacial que amenaza la vida humana tal como la conocemos es el asteroide Apophis.

Descubierto en el año 2004, lleva el nombre del dios egipcio que hace referencia al caos y la destrucción. Los estudios realizados estiman que mide aproximadamente 375 metros de ancho y pasaría a tan solo 32,000 kilómetros de la Tierra.

Si bien en un comienzo fue catalogado como uno de los asteroides más peligrosos jamás conocidos, desde el ámbito científico han descartado cualquier riesgo de colisión al menos durante los próximos 100 años.

No obstante, el paso de Apophis, que sin dudas se encontrará en boca de todos por la cercanía del evento -sucederá a tan solo 32,000 km de la Tierra- se dará en abril del año 2029.