

La Cámara de Diputados aprobó una reforma de gran relevancia que convierte a la Clave Única de Registro de Población (CURP) en el nuevo documento oficial de identidad nacional. Su versión biométrica permite identificar a los ciudadanos mexicanos en ciertas situaciones, como en los trámites y servicios.
Según el Gobierno, esta medida transformará la forma en que los mexicanos acreditan su identidad en trámites tanto públicos como privados, en formatos físicos y digitales.

Conoce los detalles de este documento y obtenlo en pocos minutos. El trámite es fácil y rápido, con pocos requisitos.
¿Qué es la CURP biométrica y para qué sirve en México?
La CURP biométrica representa una versión renovada y fortalecida del registro poblacional, ya que incluirá datos físicos únicos para garantizar una identificación más confiable.
Entre los elementos que incorporará se encuentran:
- Huellas dactilares, fotografía digital
- Escaneo del iris
- Firma electrónica
- Datos personales como nombre completo, fecha y lugar de nacimiento, sexo o género y nacionalidad
La Secretaría de Gobernación (Segob), a través del Registro Nacional de Población (Renapo), será responsable de recopilar, administrar y resguardar esta información.
¿Quiénes deben hacer el trámite de la CURP biométrica?
Una vez publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF), todos en México deberán contar con esta CURP biométrica desde su nacimiento, y también se aplicará a extranjeros con estancia regular en el país.
La nueva disposición obliga a que autoridades e instituciones privadas acepten este documento como identificación oficial para diferentes trámites y servicios. Su uso abarcará desde gestiones en oficinas gubernamentales, seguridad social y salud, hasta trámites bancarios, educativos, contratos de trabajo y acceso a programas sociales.
El gobierno federal destacó que esta reforma traerá diversos beneficios, como reforzar la seguridad nacional y mejorar los controles en sectores estratégicos como salud, finanzas y seguridad. También busca prevenir fraudes y evitar que se falsifiquen documentos para obtener créditos o beneficios de forma ilegal.
Otro beneficio clave es la simplificación de trámites y accesos digitales, ya que funcionará como una "llave de acceso" a múltiples servicios gubernamentales mediante la creación de una Plataforma Única de Identidad.
Detalles sobre la nueva CURP de México
La CURP biométrica se vinculará con el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y el Banco Nacional de Datos Forenses, facilitando la emisión de alertas inmediatas si una persona reportada como desaparecida utiliza su identificación en alguna institución.
Con la Plataforma Única de Identidad, el Gobierno centralizará y gestionará los datos biométricos y personales de la población, reforzando la capacidad de respuesta ante este desafío.















