En esta noticia

Las diferentes maneras de estimular el cerebro y mejorar las capacidades cognitivas han sido objeto de estudio de la ciencia desde tiempos inmemorables.

En ese sentido, uno de los mayores protagonistas de la actualidad es la tecnología, pues está presente en cada ámbito de nuestra vida y la educación no es la excepción.

De hecho, según una investigación realizada por la consultora Gartner en 2023, el 70% de los estudiantes del mundo toman apuntes de manera digital.

Sin embargo, un estudio realizado por la Universidad Noruega de Ciencia y Tecnología y publicado en la revista Frontiers in Psychology dio a conocer que este hábito común tal vez no sea la mejor alternativa para la estimulación cognitiva.

Cuál es la mejor manera de escribir para aprender, según la ciencia

Durante la investigación se estudiaron los patrones neuronales de 36 estudiantes universitarios a los que se les colocaron 256 sensores en la cabeza con el objetivo de medir su actividad cerebral.

En el experimento se mostraron diferentes palabras en una pantalla y se les pidió a los estudiantes que la escribieran a mano o que la teclearan en una computadora.

Los resultados indicaron que al escribir a mano la actividad cerebral de los participantes aumentaba significativamente en comparación con el tecleo, sobre todo en los sectores asociados con la memoria y el aprendizaje.

Otros puntos a tener en cuenta para aprender mejor

Teniendo en cuenta que los resultados de la investigación demostraron que el escribir a mano mejora el aprendizaje, existen otros puntos que pueden considerarse para que las sesiones de estudio sean más enriquecedoras

  • Fijar objetivos claros
  • Estudiar en un ambiente cómodo y tranquilo
  • Repasar con regularidad
  • Hacer descansos regulares
  • Alimentarse saludablemente