En esta noticia

En los últimos meses, ha comenzado a circular información sobre el CURP biométrico, un nuevo tipo de identificador personal que promete revolucionar la manera en que será posible interactuar con el sistema de identificación oficial.

A diferencia del CURP tradicional, el nuevo CURP incorpora tecnología biométrica, lo que lo convierte en una herramienta más segura y eficiente. Pero, ¿es obligatorio? ¿Qué lo hace diferente del CURP clásico?

CURP Biométrico: ¿para qué sirve?

El CURP biométrico es una versión más avanzada del tradicional, diseñada para ofrecer mayor seguridad a los ciudadanos.

A diferencia del CURP común, este nuevo identificador incluye datos biométricos únicos, como huellas dactilares, el iris de los ojos y una fotografía facial de alta resolución.

El CURP biométrico podría facilitar la verificación de identidad en servicios de salud, educación y otros trámites relacionados con el gobierno. Foto: archivo El Cronista México
El CURP biométrico podría facilitar la verificación de identidad en servicios de salud, educación y otros trámites relacionados con el gobierno. Foto: archivo El Cronista México

El principal objetivo del CURP biométrico es proteger la identidad de las personas, haciendo casi imposible que alguien más pueda suplantar a otro con fines fraudulentos o delictivos.

Esta actualización busca reducir los riesgosde robo de identidad y mejorar los procesos de verificación en diversas instituciones y servicios.

CURP: ¿es obligatorio tenerlo activo?

El CURP biométrico no es obligatorio en México por el momento. Aunque ya se utiliza en algunos estados como Veracruz, el Gobierno de México aclaró que no es un trámite obligatorio y que la versión tradicional sigue siendo válida.

Las personas que ya tienen su CURP tradicional no tienen que preocuparse por actualizarlo a la versión biométrica a menos que deseen hacerlo. Foto: archivo El Cronista México
Las personas que ya tienen su CURP tradicional no tienen que preocuparse por actualizarlo a la versión biométrica a menos que deseen hacerlo. Foto: archivo El Cronista México

La Secretaría de Gobernación (Segob) informó que no hay ninguna disposición que haga obligatorio el CURP biométrico para acceder a trámites o servicios.

  • CURP tradicional: sigue siendo válida y se obtiene fácilmente en www.gob.mx/curp.

  • CURP biométrico: actualmente es opcional y se está implementando gradualmente en algunos estados.