- Argentina, el principal destino elegido por los turistas para irse de vacaciones
- Los destacados de Argentina a la hora de viajar
- ¿Cuáles son los mejores destinos turísticos de Argentina?
- El perfil de los turistas que visitan el país
- Las proyecciones de la temporada de verano en Argentina
- Los detalles del Updating the Boarding Pass
En plena temporada de verano, Argentina se posiciona como el principal destino turístico dentro de Latinoamérica. Con un cambio de divisas favorables, paisajes increíbles y gastronomía variada, los extranjeros eligen descansar en ese país.
La agencia de comunicación Another ha confirmado a través de su estudio Updating the Boarding Pass que el territorio argentino es el principal sitio elegido dentro de la región, seguido de Brasil, Colombia y México.
En esta línea, se ven favorecidos un sinfín de rubros, como la hotelería, gastronomía y transporte, alcanzando también a guías turísticos, artesanos y artistas locales.
Tal es así que el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés) asegura que se genera un millón y medio de puestos de trabajo gracias a quienes viajan durante el año.
Esto también representa casi un 10% del Producto Bruto Interno (PBI) de Argentina.
Argentina, el principal destino elegido por los turistas para irse de vacaciones
El fenómeno se presenta desde hace tiempo. La llegada de los chilenos a la región argentina en 2023 marcó un antes y un después, al verse fuertemente beneficiados con la devaluación del peso argentino.
Santa Cruz y Mendoza han sido los lugares más visitados para hacer "tours de compra", con un ingreso promedio de 200,000 personas al mes, según ha registrado la Delegación de Migraciones de ese país. Desde medicamentos hasta combustible, las ofertas a mitad de precio han sido variadas.
Hoy en día, los arribos no se limitan únicamente a los trasandinos. Millones de personas viajan desde México, Brasil, Uruguay y USA para vivir una experiencia completa, abarcando gastronomía, cultura y una diversidad de paisajes, algunos de ellos considerados como una maravilla natural.
Desde las majestuosas Cataratas del Iguazú, el icónico glaciar Perito Moreno y las extensas llanuras de la Puna, el abanico se adapta a todos los gustos y preferencias, conquistando de esta manera a los turistas de todas partes del mundo.
"Los atractivos turísticos de la Argentina siempre van más allá de cuánto le rinde un euro o un dólar al visitante extranjero en cada escenario", dice Yanina Martínez, subsecretaria de Turismo de Argentina, respecto al patrimonio natural y cultural que se halla a lo largo de ese país.
La conveniencia económica del extranjero ya no se limita a las compras en los supermercados o tiendas de ropa. Su paso va más allá de lo material. Se trata de una oportunidad única para conectarse con un paraíso auténtico, lo que para la Asociación de Hoteles de Turismo significa sumergirse en la particularidad de la cultura local.
En un mismo viaje se pueden sumar diferentes vivencias, desde aventuras, actividades deportivas, montañas, desiertos y mares. Esta oferta le agrega un valor único que otros países latinoamericanos no pueden ofrecer.
Los destacados de Argentina a la hora de viajar
Además de las oportunidades de compras megabaratas, el territorio argentino cuenta con una variedad de paisajes, con maravillas del mundo que complementan las ciudades como Buenos Aires. Esta combinación lo hace inigualable al resto de los territorios.
En la personalización de la estadía, los hoteles reflejan la identidad local a través de la gastronomía. En este punto, hace unos meses la Guía Michelin destacó a varios restaurantes, lo que eleva la calidad dentro de la industria. He aquí dedicación, creatividad y pasión.
Por último, la amplia oferta de vuelos permite conectar de forma directa con los puntos más populares. Aerolíneas Argentinas es una de las compañías nacionales que ofrece conectividad vía intertramos o corredores sin un paso por la provincia de Buenos Aires.
"Tenemos que consolidar la tendencia creciente de arribos de turistas extranjeros porque, entre otras cuestiones, permite que el sector privado del turismo aproveche su infraestructura y su potencial durante todo el año, más allá de la temporada de invierno y de verano", concluye la funcionaria Martínez.
¿Cuáles son los mejores destinos turísticos de Argentina?
Fuentes en off de Aerolíneas Argentinas aseguraron que la mayor cantidad de vuelos se presentan en el norte y sur del país.
El sur cuenta con una inmensidad de paisajes naturales, ciudades encantadoras y lugares turísticos destacados. Algunos de los lugares más destacados en el sur de Argentina son:
Parque Nacional Los Glaciares (provincia de Santa Cruz)
Allí se encuentra el famoso glaciar Perito Moreno, uno de los pocos glaciares del mundo que aún está en equilibrio. El lugar ofrece una experiencia única con sus deslumbrantes bloques de hielo.
Villa La Angostura (provincia de Neuquén)
Este es un espectacular pueblo que está ubicado en la Patagonia, rodeado de lagos y montañas. Es un destino ideal para aquellos que buscan tranquilidad y belleza natural.
Bariloche (provincia de Río Negro)
El sitio está rodeado por la cordillera de los Andes y ubicado junto al lago Nahuel Huapi. Esta zona es reconocida por sus paisajes alpinos, sus chocolates y su arquitectura de estilo suizo. Se puede visitar tanto en verano como en invierno.
Ushuaia (provincia de Tierra del Fuego)
Conocida como la ciudad del fin del mundo, es el punto de partida común para los cruceros a la Antártida. En tanto, ofrece una espectacular combinación de montañas, bosques y canales de agua.
En este caso, la zona es rica en biodiversidad. Se pueden avistar ballenas, orcas, pingüinos y lobos marinos. También hay numerosas especies de aves, como cóndores, y mamíferos terrestres. Ideal para los amantes de la naturaleza.
El norte, en cambio, se destaca por su clima árido y su diversidad cultural que se combina con la historia. Entre los imperdibles, se encuentran:
Quebrada de Humahuaca (provincia de Jujuy)
Fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Se trata de una impresionante garganta montañosa con paisajes multicolores. Allí se encuentran pueblos como Purmamarca, Tilcara y Humahuaca, los cuales ofrecen reciben miles de turistas cada mes.
Cafayate (provincia de Salta)
Este lugar es famoso por sus bodegas y viñedos que producen bebidas de alta calidad, especialmente el vino blanco torrontés. Además de la degustación de vinos, Cafayate cuenta con formaciones rocosas llamativas, como el Anfiteatro.
La Linda (provincia de Salta)
Es una ciudad colonial con arquitectura histórica y calles adoquinadas. La Catedral, el Cabildo y la Iglesia de San Francisco son lugares de interés para los argentinos. También es famosa por el Tren a las Nubes, que ofrece un espectacular recorrido por la Quebrada de Humahuaca.
A continuación, una por una las zonas geográficas más destacadas, según los vuelos diarios que registra la compañía aérea nacional.
- Bariloche: 15 vuelos al día
- El Calafate: 11 vuelos al día
- Ushuaia: 11 vuelos al día
- Iguazú: 11 vuelos al día
- Salta: 9 vuelos al día
- San Martín de Los Andes: 9 vuelos al día
- Puerto Madryn: 5 vuelos al día
Las autoridades esperan cerrar el mes con 1.3 millones de pasajeros transportados. Es decir, un 12% más que en 2023.
El perfil de los turistas que visitan el país
La Asociación de Hoteles de Turismo asegura que los extranjeros abonan con una tarjeta emitida en el exterior, lo cual les permite acceder a un tipo de cambio diferente al oficial -cabe recordar que en la Argentina las divisas como el dólar, el euro o el peso mexicano tienen cotizaciones diferenciadas-.
La transacción en en pesos argentinos se divide al tipo de cambio del Dólar MEP (una clase de dólar especial, que tiene una cotización más alta que el valor oficial al cual los extranjeros no pueden acceder), por lo tanto esa operación le resultan menos dólares que si se la dividieran al oficial. En detalle, les resulta aproximadamente un 50% más ventajoso.
Por ejemplo, el trekking sobre el icónico glaciar Perito Moreno cuesta 190,000 pesos argentinos, aproximadamente USD 154. Dentro de Argentina, esto representa más de un sueldo mínimo, mientras que a los visitantes regionales les rinde hasta tres veces más.
Lo mismo ocurre con la comida. Desayunar en el lujoso Llao Llao Hotel & Resort -ubicado en la provincia de Río Negro- resulta sumamente costoso. A diferencia de los locales, los viajeros pueden sentarse frente al Lago Nahuel Huapi y disfrutar de una de las vistas más privilegiadas por un costo de USD 20,64.
Por su parte, las categorías de los hospedajes más elegidos son de 4 y 5 estrellas, así como también hoteles boutique. En cualquiera sea el caso, acceden a un reintegro del 21% en el Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) de dicho servicio, lo cual los motiva independiente de la cotización del dólar estadounidense.
Las proyecciones de la temporada de verano en Argentina
En términos generales, se espera que la segunda quincena de enero sea mejor que la primera. En tanto, hay grandes expectativas ante el feriado puente de febrero, sobre todo en los destinos vinculados a los festejos de Carnaval, tradicionalmente tan convocantes.
Por su parte, Turismo destaca el crecimiento récord que tendrán los cruceros ante el inicio de la temporada 2023-2024. Desde la cartera aseguran que habrá un 30% más de turistas y un 8% más de recaladas respecto al periodo anterior.
Para los puertos de Buenos Aires, Ushuaia (Tierra del Fuego) y Puerto Madryn (Chubut) se estima un total de 733 recaladas y 758 mil pasajeros.
Los detalles del Updating the Boarding Pass
Los datos arrojados por Another demuestran que el ranking latinoamericano lo lidera Argentina, quedando en segundo lugar Brasil; tercer lugar, Colombia; y cuarto lugar; México.
Brasil
Sigue siendo atractivo para turistas, ocupando el segundo lugar con un sólido 95% de visitantes locales. Ciudades como Río de Janeiro y San Pablo atraen tanto a brasileños como a extranjeros, especialmente de Argentina, Estados Unidos, Chile, Paraguay y Uruguay.
Colombia
Ocupa el tercer lugar con un 92.5% de turismo local. Bogotá, Medellín y Cartagena son los destinos más populares, aunque solo el 3.1% de las visitas provienen del extranjero.
México
Este mantiene una posición fuerte en el turismo regional, ocupando el cuarto lugar con un sólido 81.1% de turismo doméstico. Destinos como Cancún y Ciudad de México son preferidos tanto por locales como por internacionales, especialmente de Estados Unidos, Canadá, Colombia, Reino Unido y Brasil.
Ante este escenario, la posición de Argentina como destino turístico líder es más que un reconocimiento; es una invitación a descubrir la autenticidad de cada rincón. Mientras la temporada 2024 avanza, este país se consolida como un imperdible para quienes buscan explorar lo mejor de Latinoamérica.