En esta noticia

La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) en España activó alertas rojas por lluvias torrenciales en regiones como Cataluña y Aragón, debido a las intensas descargas eléctricas que representan un riesgo para tus dispositivos electrónicos.

Aunque muchas personas suelen desenchufar sus equipos durante las tormentas, hay un elemento clave en el hogar que a menudo se pasa por alto y puede sufrir daños irreparables: la televisión.

Esta recomendación es igualmente importante en otros países afectados por el clima como México, donde proteger los equipos electrónicos ante fenómenos meteorológicos severos también es fundamental.

Por eso, te explicamos por qué es vital desconectar el cable de antena para evitar pérdidas costosas y mantener tus dispositivos a salvo.

Por qué desenchufar la televisión es tan importante durante las tormentas. Fuente: Shutterstock.

Cómo las tormentas eléctricas generan daños en los dispositivos electrónicos del hogar

En ocasiones, las tormentas producen descargas eléctricas que pueden generar picos de tensión en la red eléctrica doméstica. Estos picos son capaces de dañar gravemente los componentes internos de los dispositivos conectados, como televisores y computadoras.

Aunque muchas viviendas cuentan con sistemas de protección como pararrayos y reguladores de voltaje, estos no siempre son suficientes para evitar daños si los equipos permanecen enchufados durante una tormenta.

Por ello, desenchufar los aparatos es la medida más segura para prevenir fallos o incluso incendios.

El cable de antena: la gran amenaza invisible para tu televisión en días de tormenta

Un error muy común es pensar que desenchufar el cable de alimentación de la televisión es suficiente para protegerla. Sin embargo, la mayoría no desconecta el cable de antena, que es igualmente vulnerable y puede ser incluso más peligroso.

Este cable suele estar conectado a la antena ubicada en el punto más alto del edificio o casa, la cual es susceptible de recibir el impacto directo de un rayo.

Al hacerlo, el cable puede transmitir esa alta tensión directamente a la televisión, dañando sus circuitos internos, independientemente de que la TV esté apagada o desconectada de la corriente.

Por eso, para proteger tu televisor es imprescindible desenchufar también el cable de antena durante tormentas eléctricas.

Tormentas y televisión: por qué desconectar el cable de antena es tan importante como el enchufe. Fuente: Shutterstock.Andrey Shadrin

Medidas prácticas para proteger todos tus dispositivos electrónicos durante las lluvias y tormentas

Para minimizar riesgos y asegurar la protección de tus aparatos, te recomendamos seguir estas precauciones:

  • Desconecta tanto los cables de alimentación como todos los cables externos que estén conectados a tus dispositivos.

  • Evita usar aparatos electrónicos durante las tormentas, especialmente aquellos conectados a la corriente o a redes externas.

  • Instala protectores contra sobretensiones y revisa que tu sistema eléctrico tenga un pararrayos funcional y actualizado.

  • Mantente atento a las alertas meteorológicas para anticipar episodios de riesgo y tomar las medidas preventivas a tiempo.

Qué hacer si te sorprende una tormenta eléctrica cuando estás al aire libre

Las recomendaciones para proteger los dispositivos son vitales dentro del hogar, pero si te encuentras en el exterior durante una tormenta eléctrica, también debes tomar precauciones para evitar accidentes.

Nunca te refugies bajo árboles, ya que son los puntos preferidos por los rayos para descargar energía. Tampoco te acerques a masas de agua como ríos, lagos o el mar, pues el agua es un conductor natural de electricidad y aumenta el riesgo de electrocución.

Lo ideal es buscar un refugio seguro en un edificio cerrado y mantenerte alejado de objetos metálicos hasta que pase la tormenta.