De cara al Día del Veganismo, los veganos aprovecharán este 1 de noviembre para concientizar sobre los derechos de los animales y promover un estilo de vida saludable, sin contaminación ambiental.
Se trata de una celebración que se desarrolla a nivel internacional desde 1944, momento en el que se fundó la Sociedad Vegana con "la doctrina que dicta que el hombre debe vivir sin explotar a los animales", por lo que sus seguidores consumen alimentos de origen vegetal.
Desde entonces, tampoco consumen cosméticos y productos testeados en animales. A su vez, se impulsa el uso de prendas y accesorios que obtenidos mediante la explotación de estos.
¿Cuál es la diferencia entre vegano y vegetariano?
El primero se destaca por evitar el consumo de productos animales por razones éticas, ambientales y de salud. El segundo, en cambio, no consume carne aunque si otros productos, tales como el huevo, la leche y la miel. En este caso, se notan distintas clasificaciones, como: ovolactovegetarianos y lactovegetarianos.
¿Qué comen los veganos?
Los alimentos de origen vegetal suelen ser frutas, verduras, frutos secos, legumbres, cereales, y sus derivados.
A continuación, uno por uno los grupos alimentarios más usuales.
Proteínas
Aquellos alimentos que son ricos en proteínas. Algunos de ellos son la soja y sus derivados (como el tofu), los garbanzos, quínoa y pistachos, entre otros.
Hierro
Lo puedes encontrar en legumbres, hortalizas y frutos secos.
Calcio
Las más destacadas son el brócoli, tofu, semillas de chía, almendras, coles, espinacas, y hortalizas de hoja verde oscuro.
Vitamina A
Lo puedes encontrar en hortalizas y frutas de color amarillo oscuro o naranja.
Zinc
Las legumbres, cereales de desayuno fortificados, germen de trigo y semillas de calabaza, son ricos en zinc. A estos los puedes acompañar con alimentos fermentados para aumentar su beneficio.
Omega 3
Se hallan en semillas de lino, chía y sus aceites, aceite de canola y soja, nueces, soja y sus derivados.