En esta noticia

Geólogos han emitido una preocupante alerta sobre la posible actividad de un supervolcán en Europa, cuyas consecuencias podrían ser devastadoras para el planeta. Según los expertos, la creciente actividad sísmica en la zona sugiere que este coloso subterráneo podría colapsar en un futuro cercano y desencadenar una serie de desastres naturales.

Los volcanes son fenómenos naturales extremadamente impredecibles, lo que hace que su monitoreo sea crucial para evitar desastres. Los geólogos, conscientes de este riesgo, han centrado su atención en una de las regiones con la mayor densidad volcánica del mundo y está en Europa. ¿De cuál se trata?

¿Dónde está el supervolcán que podría entrar en erupción en un futuro cercano?

La ciudad de Nápoles, ubicada en el sur de Italia, está rodeada por dos estructuras volcánicas de gran relevancia, tanto histórica como geológica.

Al este de la ciudad se encuentra el imponente monte Vesubio, famoso por su devastadora erupción en el año 79 d.C., que sepultó la antigua ciudad romana de Pompeya bajo una lluvia de fuego y cenizas, un evento que marcó un hito en la historia de la humanidad.

Sin embargo, al oeste de Nápoles se hallan los Campos Flégeros, un sistema volcánico menos conocido pero sumamente activo, que representa una amenaza constante debido a su alta actividad sísmica y termal. Allí, hay alrededor de 1.500 volcanes terrestres activos, de los cuales alrededor de 60 entran en erupción cada año

¿Cómo es la zona donde se encuentra caldera volcánica más activa de Europa?

Los Campos Flégreos, una de las regiones más geotérmicamente activas de Italia, son conocidos por su variada gama de fenómenos naturales que incluyen aguas termales, fumarolas y solfataras.

Estos fenómenos son el resultado del calor profundo y los gases emitidos por los volcanes de la zona, lo que genera un ambiente característico en el que el calor subterráneo y las emanaciones de vapor se hacen visibles.

Además, esta actividad no solo despierta el interés de los científicos, sino que también tiene importantes aplicaciones prácticas, como la utilización de la energía geotérmica, el aprovechamiento de los recursos termales para fines terapéuticos y el desarrollo de fuentes energéticas renovables.

La caldera de Solfatara es uno de los cráteres volcánicos más emblemáticos de la región, que sigue siendo un importante atractivo tanto para los investigadores como para los turistas, debido a su actividad constante, que se manifiesta en la liberación de gases sulfurosos, vapor y lodos burbujeantes.

Por su constante actividad volcánica, los Campos Flégreos ofrecen un escenario ideal para el monitoreo de caldera y también para la predicción de erupciones.

¿Por qué la erupción de los supervolcanes es tan difícil de predecir?

Aunque la tecnología para monitorear la actividad volcánica ha avanzado considerablemente en las últimas décadas, los supervolcanes son especialmente difíciles de prever debido a su comportamiento complejo e impredecible.

A diferencia de los volcanes tradicionales, estos gigantes subterráneos no muestran señales claras y constantes antes de una erupción. Si bien existen ciertos indicadores, como el aumento en la emisión de gases volcánicos o un incremento en la actividad sísmica en la región, estos signos no siempre son suficientes para predecir con certeza un evento inminente.

En el caso particular de los Campos Flégreos, un área de alta actividad geotérmica, los expertos han mantenido una vigilancia constante ymonitorean cualquier cambio en el terreno o en los gases liberados. Sin embargo, a pesar de estos esfuerzos, no es posible determinar con exactitud cuándo o si ocurrirá una erupción.