En esta noticia

Para sorpresa de millones de mexicanos, arqueólogos del Instituto Nacional de Antropología e Historia, , de México, revelaron la verdadera identidad del cadáver que por años estuvo enterrado en el Museo Regional de los Pueblos Morelos, conocido como Palacio de Hernán Cortés.

El lugar, patrimonio de la cultura mexicana, data del siglo XVI y fue el castillo o palacio donde el conquistador Hernán Cortés vivió sus últimos años de .

En medio del estupor y la conmoción, los mexicanos y los amantes de la historia están, hoy, boquiabiertos ante semejante descubrimiento arqueológico.

Meliton Tapia
Meliton Tapia

De quién son los restos óseos hallados en el Palacio Hernán Cortés

De acuerdo a las investigaciones del INAH, por décadas se había creído que los restos que reposan en el Palacio Hernán Cortés se trataba del monje Juan Levya.

Un reciente informe arqueológico del Instituto Nacional de Antropología e Historia reveló que los restos hallados en el Museo Regional de los Pueblos Morelos pertenecieron a una mujer tlahuica prehispánica.

Meliton Tapia

Tras daños por el sismo de 2017, expertos del INAH evaluaron el estado de conservación y corrigieron el error histórico. La cédula original sugería la inhumación de Juan Leyva, asociándolo a la marquesa Juana de Zúñiga y Arellano.

Meliton Tapia

El análisis antropofísico in situ identificó a la mujer, entre 30 y 40 años, con una estatura aproximada de 1.47 metros, destacando su conexión con la tribu azteca, tlahuica, y el cumplimiento del INAH en preservar el patrimonio osteológico.

Desde hace más de 50 años, los restos habían sido vinculados al monje Juan Leyva en el Palacio de Cortés, Cuernavaca, pero hoy se reveló otra versión apoyada en la ciencia que echa por tierra cualquier otra investigación al respecto.

Meliton Tapia

«Un análisis más detallado del contexto arqueológico indicaría que se trató de un entierro ofrendado a la clausura de la Etapa III (1450-1500 d.C.), "por ello, no contiene elementos asociados y su posición, frente al acceso norte, estaría sellando el espacio"», aseguran los arqueólogos del INAH.

Lo más espeluznante del el hallazgo arqueológico en México

Los arqueólogos hallaron más restos óseos humanos en las fosas allí excavadas.

Meliton Tapia
Meliton Tapia

El INAH reportó que también habían dos individuos junto a la mujer. Tal parece que se trata de un humano en edad infantil y un "subadulto".

El reporte científico aclara que, "se observa el húmero de un cérvido adulto, el cual debió servir de herramienta, debido a que muestra huellas de tratamiento térmico".