En esta noticia
Noviembre mantiene las expectativas altas de los comerciantes en México ante el Sorteo del Buen Fin 2025 que podría premiar con hasta 100 millones de pesos a las tiendas participantes.
Este gran evento que se desarrollará el próximo 5 de diciembre no sólo dejará una recompensa económica a los comercios, sino también a quienes realicen compras durante el programa del Buen Fin que se llevará adelante a mediados de noviembre.
¿Cómo se distribuirán los 100 millones de precios para comercios?
A través de sus canales oficiales de comunicación, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) de México dio a conocer los lineamientos para quienes busquen participar del Sorteo del Buen Fin 2025, que reparte hasta 500 millones de pesos entre las personas y tiendas participantes.
En el caso de los consumidores, uno de los requerimientos establecidos para participar por grandes premios económicos es realizar una compra mínima de 250 pesos durante el evento del Buen Fin, que se llevará a cabo entre el 13 y 17 de noviembre.
Los 400 millones de pesos destinados para este sector se distribuirán de la siguiente manera: un premio mayor de 250 mil pesos y 321,260 premios que van desde 500 hasta 20 mil pesos. Los tarjetahabientes que resulten ganadores recibirán un depósito directo a la tarjeta con la que realizaron la compra.
Por su parte, el monto asignado para comercios ascenderá a los 100 millones de pesos, asignado un premio mayor de 260,000 pesos y 4,987 premios de 20 mil pesos. Los depósitos se realizarán directamente en la cuenta del comercio ganador.
¿Qué necesitan los comercios para participar?
Todas aquellas tiendas que busquen participar del Sorteo del Buen Fin que se desarrollará el 5 de diciembre del corriente año a través de los canales oficiales del SAT, deberán registrarse en la página https://www.elbuenfin.org antes del 12 de noviembre y reunir una serie de requisitos:
- Contar con RFC activo y válido.
- Contar con Buzón Tributario activo y medios de contacto.
- Contar con la Opinión del cumplimiento de obligaciones fiscales positiva.
- Contar al menos con una terminal punto de venta activa para realizar ventas a través de medios de pago electrónicos.
- Cumplir con las bases, términos y condiciones que el SAT publique en su portal oficial.