

En un esfuerzo por garantizar el derecho a una vivienda digna, el Gobierno de la Ciudad de México presentó un programa de arrendamiento público con precios que parten desde los 2.000 pesos mensuales. Este modelo busca dar respuesta al encarecimiento del mercado y atender a familias con ingresos por debajo de tres salarios mínimos.
La iniciativa contempla una primera etapa con mil viviendas disponibles este año, distribuidas en alcaldías céntricas como Cuauhtémoc, Miguel Hidalgo y Azcapotzalco. La meta sexenal es ambiciosa: alcanzar las 20 mil unidades antes de 2030. Se priorizará el acceso a sectores tradicionalmente excluidos del mercado inmobiliario formal.

El nuevo esquema ajustará el precio del alquiler según el ingreso familiar. Quienes perciben un salario mínimo pagarán entre 2.000 y 3.000 pesos, mientras que los hogares con ingresos cercanos a tres salarios mínimos accederán a departamentos de unos 60 metros cuadrados por alrededor de 7.500 pesos mensuales.
Un plan para quedarse en la ciudad: así funcionará el nuevo programa
El programa de Vivienda Pública en Renta está diseñado para evitar que las personas se vean expulsadas de la ciudad por el alza desmedida de las rentas. Según el gobierno capitalino, actualmente muchas familias destinan más del 50% de sus ingresos mensuales solo al pago del alquiler. Este nuevo modelo apunta a romper con esa tendencia.
"La ciudad tiene un gobierno con mucha experiencia y mucha historia en hacer realidad el derecho a la vivienda", declaró Clara Brugada. Las reglas de acceso se definirán mediante convocatorias públicas y transparentes, con criterios como no poseer una vivienda y tener ingresos que no superen los tres salarios mínimos.
Zonas céntricas, precios bajos: dónde estarán disponibles los nuevos departamentos
En esta primera fase del programa del Gobierno de CDMX, las viviendas estarán distribuidas en zonas céntricas con buena conectividad y servicios.
El objetivo es facilitar el acceso a espacios habitables sin necesidad de alejarse de los núcleos urbanos donde muchas personas trabajan o estudian. Lugares donde se podrá acceder a rentas públicas desde 2.000 pesos:
- Alcaldía Cuauhtémoc (incluye el edificio junto a Plaza Tlaxcoaque)
- Miguel Hidalgo
- Azcapotzalco
- Colonia Buenos Aires (esquema cooperativo)
- Departamentos redensificados del Programa de Reconstrucción (más de 300 unidades)

Vivienda como derecho, no como negocio
El Gobierno de CDMX local busca que el modelo de vivienda deje de ser visto como una mercancía. Con una inversión inicial de 600 millones de pesos para este año, el programa se inserta en una política pública más amplia que contempla 200 mil acciones habitacionales durante el sexenio, entre construcción, mejoramiento y ahora también renta.
"El objetivo es ofrecer vivienda asequible, accesible y enfrentar la visión de la vivienda solo como una mercancía", afirmó la Jefa de Gobierno. El programa también se presenta como una herramienta para combatir la gentrificación y el desplazamiento de familias causado por el encarecimiento del suelo urbano.














