

La Secretaría de Educación Pública (SEP) compartió el calendario escolar del ciclo lectivo 2025-2026, pero indicó que aún quedan ciertos detalles a definir.
Si bien no se publicó de manera oficial en el Diario Oficial de la Federación (DOF), se prevé que será aprobado sin modificaciones importantes en los próximos días.

¿Cuándo comenzará y cuándo terminará el ciclo escolar 2025-2026?
Según el calendario oficial provisional, el inicio del ciclo escolar 2025-2026 está programado para el lunes 1 de septiembre, marcando una diferencia significativa con respecto a años anteriores, cuando las clases comenzaban en agosto.
Este ajuste se debe a una nueva disposición promovida por Claudia Sheinbaum, cuyo objetivo es brindar una semana extrade descanso a los docentes antes del arranque del nuevo periodo escolar.
Por otro lado, el ciclo escolar concluirá el miércoles 15 de julio de 2026, contemplando 185 días efectivos de clases para los niveles de preescolar, primaria y secundaria.
En cuanto a las escuelas normales y de formación docente, el calendario escolar se ampliará a 190 días, en concordancia con su tradición académica.
¿Cuándo se publicará el calendario escolar oficial de la SEP?
A pesar de que el anteproyecto del calendario escolar ya fue presentado, aún no se considera oficial, ya que falta su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF).
De todas formas, se espera que se apruebe sin modificaciones en los próximos días.

México mantiene un calendario escolar robusto a pesar de reducciones
A pesar de las recientes reducciones en los días de clases, México se mantiene firme en su compromiso con un calendario escolar extenso, superando tanto el promedio de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) como el de naciones como Estados Unidos.
El ciclo escolar de México, incluso con ajustes, continúa por encima de la media de 183 días de clases establecida por la OCDE.
Esta cifra es un indicador clave de la inversión en tiempo de instrucción que los países miembros destinan a la educación de sus estudiantes.
Para ponerlo en perspectiva, Estados Unidos, una de las economías más grandes del mundo, opera con un ciclo escolar de 178 días, lo que sitúa a México con una ventaja en términos de horas de enseñanza directas.














