

La CURP tal como la conoces está a punto de cambiar: ahora será biométrica, obligatoria y con validez oficial como identificación. Incluirá tus huellas digitales, fotografía, firma electrónica, e incluso podría tener escaneo de iris.
La medida ya fue aprobada por el Congreso y entra en vigor en cuanto se publique en el Diario Oficial de la Federación.
Su función va más allá del simple registro poblacional. Esta nueva CURP será clave en la búsqueda de personas desaparecidas, al integrarse con bases de datos forenses y de seguridad.
Además, servirá para trámites legales, migratorios, acceso a salud, becas y validaciones en línea. Será aceptada en formato físico y digital.
¿Qué datos va a tener?
El documento biométrico incluirá:
Nombre completo
Fecha de nacimiento
Sexo o género
Lugar de nacimiento
Nacionalidad
Fotografía
Huellas dactilares
Firma electrónica
Escaneo de iris (opcional)
Toda esta información estará resguardada por la Secretaría de Gobernación en el Registro Nacional de Población (RENAPO).

¿Qué sigue y cómo tramitarla?
Aunque todavía no hay fecha oficial para iniciar el trámite, se espera que una vez publicada la reforma, el gobierno defina el calendario y el reglamento para su aplicación.
Para obtenerla, deberás acudir al Registro Civil, presentar una identificación oficial, CURP certificada y un correo electrónico. En caso de menores, también se pedirá la CURP del tutor legal.
Aunque todavía no es obligatorio actualizar tu CURP, mantente pendiente, porque este nuevo documento será indispensable para casi todos tus trámites.













