En esta noticia

A lo largo de la vida, son pocas las oportunidades de una persona de presenciar un fenómeno astrológico tan especial como lo es un eclipse de sol. Este año serán un puñado de privilegiados quienes tengan la posibilidad de ver esta maravilla del espacio.

Cada vez falta menos para el próximo eclipse anular de sol que se podrá presenciar desde algunas ciudades de México. Ante la cuenta regresiva para la llegada de este fascinante acontecimiento es importante conocer los detalles para vivirlo ¡al máximo!

Cuándo será el próximo eclipse en México

Han pasado casi 30 años desde la última vez que en México se pudo apreciar un fenómeno igual. Se podrá ver en la región del sureste mexicano el próximo sábado 14 de octubre de 2023 y no se repetirá hasta enero del 2056, según datos del Comité Nacional de Eclipses México.

La duración del eclipse será de unas tres horas y media en promedio: comenzará alrededor de las 9:30 de la mañana; cerca de las 11:20 se producirá el máximo de este fenómeno y terminará poco después de las 13:00, dependiendo de la ubicación exacta desde donde se observe.

En algunas regiones del sureste del país se podrá disfrutar de la anularidad. Sin embargo, en toda la República Mexicana se podrá observar el eclipse de manera parcial.

El porcentaje de visual del eclipse según la ciudad:

  • Colima al 50%
  • Nayarit al 60%
  • Jalisco al 60%
  • Michoacán al 60%
  • Guanajuato al 60%
  • Guerrero al 60%
  • Oaxaca al 70%
  • Potosí al 70%
  • CDMX al 70%
  • Puebla al 70%
  • Veracruz al 70%
  • Chiapas al 80%
  • Tabasco al 80%
  • La península de Yucatán 90.5%
  • Campeche 90.5%
  • Mérida 90.5%
  • Cancún 90.5%
  • Quintana Roo 90.5%

Qué es un eclipse anular de sol

Un eclipse solar ocurre cuando la Luna pasa entre la Tierra y el Sol. En los eclipses anulares, la distancia de la Luna a la Tierra es tal que no cubre por completo el disco solar.

En el momento en que la Luna se alinee perfectamente entre la Tierra y el Sol en el cielo se formará una circunferencia dorada alrededor del contorno oscuro de la Luna, conocido popularmente como "anillo de fuego".