

En esta noticia
La temporada de huracanes ya comenzó en México. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) pronostica entre 15 y 18 ciclones tropicales en el Océano Pacífico y entre 20 y 23 para el Océano Pacifico.
Se estima que, de los ciclones esperados, entre 8 y 9 podrían alcanzar la categoría de tormenta tropical, mientras que de 4 a 5 podrían evolucionar hasta convertirse en huracanes de categoría 1 o 2.
Además, se estima que entre 3 y 4 de estos huracanes podrían alcanzar las categorías 3, 4 o 5. Hasta ahora, se han registrado dos huracanes: Aletta y Beryl.

¿Cuál es el próximo huracán que llegará a México?
El 10 de julio, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) advirtió sobre la posible formación de una zona de baja presión en el Océano Pacífico, con una probabilidad del 20% de desarrollo ciclónico en los próximos 7 días frente a las costas de Jalisco, Colima, Guerrero y Michoacán. Si esta formación se materializa, sería nombrada como ciclón Bud.
¿Qué estados afectaría el ciclón tropical "Bud"?
Según información de Conagua, que ha estado monitoreando una zona de baja presión desde hace dos días frente a las costas de Jalisco, Colima y Michoacán, existe la posibilidad de desarrollo ciclónico.
Si esto ocurre, el sistema sería nombrado como ciclón Bud, siendo el segundo ciclón tropical con nombre en la temporada, tras la formación de la tormenta tropical Aletta el pasado jueves 4 de julio.
Formación del Ciclón Bud este viernes 12 de julio
Este viernes 12 de julio, la onda tropical número 8 afectará el Océano Pacífico central de México, provocando lluvias fuertes a muy fuertes en el occidente del país, con foco en Jalisco. La onda se desplazará hacia el oeste y se espera que deje de afectar la región cuando termine el día.
Además, se observa una zona de baja presión que podría convertirse en el ciclón tropical "Bud". Canales de baja presión estarán presentes sobre la Mesa Central y las Sierras Madre Occidental y Oriental, generando chubascos y lluvias fuertes a muy fuertes, acompañadas de descargas eléctricas y posible granizo en estas áreas, así como en el noroeste y norte del país.
Se anticipan lluvias intensas en Sinaloa, Durango, Zacatecas y Nayarit.















