El gobierno de Canadá ha lanzado un comunicado sobre los nuevos requisitos para solicitar la visa que permite el ingreso al país, tanto a turistas como a trabajadores y estudiantes. La medida se ha tomado con el fin de evitar la falsa documentación.
Si bien el primer ministro Justin Trudeau había eliminado la obligación a los mexicanos a tramitar la visa en 2016, lo cierto es que ahora las autoridades exigirán nuevamente la presentación del documento.
Checa los detalles de la medida y realiza el trámite de forma online, en caso de querer ingresar al país.
Canadá exigirá exigirá la visa a mexicanos que entren al país: de qué trata la medida
El gobierno de Canadá está evaluando la posibilidad de reintroducir el requisito de visa para visitantes y aquellos que buscan trabajar o estudiar en el país provenientes de México.
Esta consideración surge en respuesta al incremento en las solicitudes y la detección de casos de ingreso de ciudadanos mexicanos utilizando documentación falsa.
¿Cuáles son los requisitos para obtener la visa de Canadá?
A continuación, una por una la documentación que debes presentar ante las autoridades, en caso de querer viajar al territorio canadiense.
- Pasaportes: hoja con sus respectivos sellos y con una validez de seis meses de anticipación
- Foto digital de cada solicitante
- Itinerario de viaje: desde los boletos de avión de la aerolínea, comprobante de la agencia de viajes y de la reservación en el lugar de hospedaje
- Una carta que especifique el motivo y la intención del viaje, donde se detalle si se trata de una visita a familiares, eventos sociales como bodas o funerales, así como si se tienen planes de visitar lugares turísticos
- Constancia que acredite el empleo del solicitante así como su sueldo
- Fondos económicos que justifiquen el pago del viaje
- En el caso de ir a un evento social, se debe mostrar la invitación al evento
- Prueba del parentesco o relación con los pasajeros que lo acompañen
Paso a paso: cómo hacer el trámite de la visa canadiense
Según indica el sitio web oficial del Gobierno, el proceso de solicitud de visa para Canadá solía tomar alrededor de dos meses. Aunque la respuesta de la Embajada canadiense solía llegar en un máximo de cinco días hábiles, en algunos casos el procedimiento podía extenderse por más de un mes.
El primer paso consistía en enviar el pasaporte al Consulado canadiense en México a través de correo electrónico. Los requisitos incluían un pasaporte válido expedido hace más de seis meses, y en el caso de turistas, la presentación de detalles de reservas y boletos de ida y vuelta en avión.
Adicionalmente, se requería disponer de un dispositivo para escanear los documentos necesarios y una tarjeta de crédito para el pago electrónico.
Los solicitantes debían ingresar a una plataforma digital, crear un usuario y responder a cuatro preguntas relacionadas con sus datos biométricos.
¿Cuánto cuesta el trámite de la visa canadiense en 2024?
Según lo explicado por el Ministro de Migración en Canadá, el trámite conlleva un costo de USD 100 canadienses, equivalentes a aproximadamente 1,257.46 pesos mexicanos, si se tiene planeado viajar en los próximos días.
Adicionalmente, las autoridades canadienses indican que los solicitantes deben abonar una tasa de recopilación de datos biométricos de USD 85 canadienses, aproximadamente 1,069.36 pesos mexicanos. En consecuencia, el desembolso total para un viajero de origen mexicano alcanzaría los 2,326.82 pesos mexicanos con el fin de obtener la visa.
Esta nueva medida posiciona a Canadá nuevamente entre los países que requieren visa para los mexicanos, uniéndose a naciones como USA, con un costo cercano a los 2,707 pesos, y Cuba, con un precio de aproximadamente 426.48 pesos.