

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) es un organismo del Gobierno dependiente de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), cuya su principal función es administrar y supervisar el cumplimiento de las obligaciones fiscales de los contribuyentes.
En este sentido, la entidad confirmó que eliminará el saldo a favor correspondiente de la devolución automática por la declaración anual para un gran número de contribuyentes. Checa los detalles al respecto, y corrobora si te encuentras dentro de este grupo.
Atención contribuyentes: podrían no recibir su saldo a favor por parte del SAT
El saldo a favor se genera cuando el contribuyente pagó más impuestosde los que realmente debía durante el ejercicio fiscal. De esta manera, tiene derecho a recibir la diferencia, siempre y cuando el trámite se realice de manera correcta.

En caso de determinarse un capital a favor, ya sea por impuesto o por un pago indebido, este puede solicitar su devolución a través del Formato Electrónico de Devolución, disponible en línea. Además, el SAT ofrece la posibilidad de dar seguimiento a este trámite para conocer su estatus y resolver cualquier observación.
¿Cómo saber si recibiré mi pago?
El organismo tributario puede rechazar tu devolución automática del saldo a favor en la Declaración Anual a causa a diversos errores que, aunque parecen menores, son fundamentales para validar correctamente la información proporcionada.
Por este motivo, te recomendamos checar de manera rigurosa cada detalle a la hora de realizar este trámite, ya que hasta un mínimo error podría costarte este dinero a favor.
En caso de queSATrechace tu devolución automática, recibirás una notificación con la razón específica de ello.
De esta manera, y para resolver la situación, será necesario que corrijas el error detectado. Además, la entidad solicita en la mayoría de los casos presentar una declaración complementaria para volver a solicitar el reembolso.
Los principales errores por los cuales SAT no te devolvería el dinero

- Datos personales con errores: El RFC, nombre completo y fecha de nacimiento deben coincidir exactamente con los registros del SAT. Un simple error de escritura o datos desactualizados puede bloquear la validación.
- CLABE interbancaria incorrecta o ajena: Es común fallar al ingresar la CLABE, ya sea por error en los 18 dígitos o porque la cuenta no está a nombre del contribuyente. Debe ser una cuenta personal, activa y sin intermediarios.
- Facturas canceladas o no válidas: Las deducciones solo son válidas si las facturas están vigentes y no han sido canceladas por el emisor.
- CFDI con errores: Los comprobantes deben tener bien escrito el RFC, los conceptos y los montos. Cualquier detalle mal registrado puede causar el rechazo del saldo a favor.
- Declaración fuera de plazo: Para que la devolución sea automática, la declaración debe presentarse dentro del periodo establecido por el SAT. Si se hace fuera de tiempo, el proceso se vuelve más complejo.















