

El pasado lunes 25 de agosto de 2025, Ismael "El Mayo" Zambada García, cofundador del Cártel de Sinaloa, se declaró culpable en una corte federal de Estados Unidos. Con 75 años de edad, enfrentó los cargos de dirigir una empresa criminal continua y violar la ley RICO.
La confesión de El Mayo" Zambada García marcó un hecho histórico para la justicia y la lucha de los gobiernos contra el narcotráfico debido a que este, uno de los hombres más buscados del narcotráfico, aceptó haber liderado durante décadas una de las organizaciones más violentas del mundo. "Hoy es un día crucial: un terrorista extranjero pagará con el resto de su vida tras las rejas", dijo la fiscal general Pamela Bondi.

Las autoridades señalaron que el capo mexicano amasó fortunas multimillonarias mientras inundaba de drogas las calles estadounidenses. "Bajo su mando, el Cártel de Sinaloa bombeó cocaína, heroína, metanfetamina y fentanilo en nuestras comunidades", afirmó Terrance Cole, administrador de la DEA.
El acuerdo judicial incluyó la admisión de culpabilidad y el pago de una sanción sin precedentes: Zambada aceptó un juicio de confiscación por 15 mil millones de dólares. Su sentencia se fijó para el 13 de enero de 2026 y contempla cadena perpetua obligatoria.
El pez gordo del narcotráfico: "El Mayo" finalmente cayó
Tras décadas de escapar de la justicia, la caída del líder histórico fue considerada un golpe devastador para el narcotráfico. "Después de años de evadirnos, Zambada García rindió cuentas. Su reinado de terror terminó", aseguró Jason A. Reding Quiñones, fiscal del distrito sur de Florida.
Kash Patel, director del FBI, enfatizó que el operativo fue un parteaguas: "Hoy es un momento de orgullo para el FBI y nuestros socios, porque los fundadores de una organización criminal brutal finalmente enfrentaron las consecuencias de sus actos".
¿Inicia el fin del Cártel de Sinaloa?
"Por décadas, bajo su liderazgo, el Cártel de Sinaloa generó miles de muertes y millones de adictos en Estados Unidos", sostuvo Justin R. Simmons, fiscal del distrito oeste de Texas.
"Zambada García fue responsable de toneladas de narcóticos y de innumerables asesinatos vinculados a su empresa criminal", agregó Joseph Nocella, fiscal del distrito este de Nueva York.
"Esto es más que una victoria de la HSI, es una victoria para el pueblo estadounidense", remarcó Todd M. Lyons, director de Inmigración y Control de Aduanas.
Se desmorona un imperio de sangre y corrupción
El Departamento de Justicia recordó que el capo operó con impunidad gracias a una red de corrupción que abarcó desde policías locales hasta altos funcionarios mexicanos. Testimonios en juicios previos demostraron que los sobornos fueron clave para sostener el poder del Cártel.

"El Mayo construyó un imperio que combinó narcotráfico, asesinatos y corrupción política. Hoy demostramos que ningún jefe está fuera del alcance de la justicia", advirtió el fiscal Matthew R. Galeotti. La caída de Zambada, junto a la de "El Chapo", selló el final de una era en el crimen organizado.















