

La Ciudad de México sigue apostando por mejorar la seguridad vial con tecnología. A partir de abril, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la CDMX anunció la instalación de siete nuevos radares de velocidad en distintas vialidades.
Estos dispositivos buscan reducir accidentes y fomentar el respeto a los límites de velocidad. A fin deevitar multas en la CDMX, conocer dónde están ubicados es muy importante.
Nuevos radares en la CDMX: ¿dónde están?
Los nuevos radares fueron colocados estratégicamente en avenidas de alto tránsito vehicular en la CDMX, donde es común que los automovilistas excedan los límites permitidos. Estas son las ubicaciones:
- Anillo Periférico esquina con Calle Río Ventura, colonia Coapa Guadalupe, alcaldía Tlalpan.
- Anillo Periférico en el cruce con Calle Giotto, colonia Alfonso XIII, en la alcaldía Álvaro Obregón.
- Anillo Periférico y Carretera Picacho-Ajusco, colonia Jardines del Pedregal, también en la alcaldía Álvaro Obregón.
- Anillo Periférico al cruce con Avenida Zacatepetl, colonia Insurgentes Cuicuilco, perímetro de la alcaldía Coyoacán.
- Viaducto Río Piedad esquina Calle 3, colonia Ignacio Zaragoza, alcaldía Iztacalco.
- Bulevar Adolfo López-Mateos esquina Calle 11 de Abril, colonia 8 de Agosto, alcaldía Álvaro Obregón.
- Prolongación División del Nte y Avenida México, colonia San Marcos, alcaldía Xochimilco.

Multas: ¿cuánto tendrás que pagar si excedes el límite?
Circular a exceso de velocidad ahora puede salir bastante caro. Las multas en la CDMX por rebasar los límites establecidos van desde los 1509 hasta los 2262 pesos, dependiendo de la velocidad a la que se conduzca.
Estas infracciones son detectadas de manera automática por los radares, y la multa llega directamente al propietario del vehículo registrado. Además, es importante recordar que estas multas impactan el historial de puntos de la placa, lo que puede traer consecuencias al momento de verificar el coche o realizar otros trámites.
¿Cuál es el límite de velocidad en la CDMX?
Para cada vía, hay una velocidad permitida en automóvil y estas son según el Reglamento de Tránsito:
- 40 kilómetros por hora en vías secundarias.
- 50 kilómetros por hora en vías primarias.
- 80 kilómetros por hora en carriles centrales de vías rápidas.

La SSC recomienda estar atento a las señalizaciones y respetar los límites marcados en cada vialidad. Además, se puede revisar en línea si el auto tiene sanciones pendientes a través del portal de la Secretaría de Movilidad de la CDMX.













