En esta noticia
De cara a la finalización del verano, México se prepara para afrontar la épocade bajas temperaturas, donde los frentes fríos se despliegan de forma constante. Conoce los detalles sobre esta temporada, en la que prevén al menos 50 jornadas de frío extremo.
Según el Sistema Meteorológico Nacional (SMN), desde septiembre de este año a mayo de 2024, se esperan al menos 51 frentes fríos, aunque dependiendo de las condiciones climatológicas podrían aumentar a 60.
Clima en México
A continuación, uno por uno los meses que tendrán bajas temperaturas.
- Septiembre: 3 frentes fríos
- Octubre: 5 frentes fríos
- Noviembre: 6 frentes fríos
- Diciembre: 8 frentes fríos
- Enero: 9 frentes fríos
- Febrero: 7 frentes fríos
- Marzo: 7 frentes fríos
- Abril: 6 frentes fríos
- Mayo: 1 frente frío
Sobre las zonas que estarán afectadas, el SMN asegura que Chihuahua, Ciudad de México, Durango, Estado de México, Puebla, Tlaxcala y Zacatecas tendrán las temperaturas más bajas, aunque en el resto del territorio también se van a presentar.
Sobre las recomendaciones, el organismo aconseja usar chamarra o sudadera para cubrirse durante el año.
¿Qué es un Frente Frío?
En los próximos nueves meses, México se enfrentará a un fenómeno que surge cuando las masas de aire frío chocan con las de aire caliente, provocando un descenso pronunciado en las temperaturas.
Sus principales efectos son heladas, vientos intensos, fuerte oleaje, abundante nubosidad y lloviznas. Según los reportes, en noviembre se reportarán algunos de los más fuertes, que son conocidos como nortes.