En esta noticia

Los pinchazos en el Metro de la CDMX se han convertido en un tema preocupante para la población, pues los casos siguen en aumento.

En estas agresiones, la persona recibe una punción con aguja u objeto afilado, a veces con la intención de inyectar o aplicar una sustancia sin consentimiento.

¿Qué propone el Gobierno?

Ante las alarmantes cifras, Clara Brugada anunció que enviará una iniciativa de ley al Congreso local para que los "pinchazos" se conviertan en delito en el Código Penal.
Esto permitiría castigar a quien aplique sustancias de forma encubierta, incluso si la víctima no se da cuenta en el momento.

¿Cuáles serían las penas?

La propuesta contempla:

  • 2 a 5 años de prisión

  • Multas de 50 a 300 días de salario mínimo

Y si hay agravantes, la pena podría subir hasta 7 años y medio.

¿Cuándo se considera agravante?

Las sanciones aumentan si:

  • Se usan sustancias psicoactivas o narcóticas

  • Se pone en riesgo la vida o salud de la víctima

  • La víctima es menor de edad, adulta mayor o con discapacidad

  • El hecho ocurre en transporte público o eventos masivos

  • Se busca facilitar delitos como abuso sexual, violación, trata o feminicidio

Aumento de casos

Hasta el 14 de mayo de 2025 se registraron 68 denuncias por "pinchazos":

  • 50 en el Metro

  • 8 en el Metrobús

  • 6 en la vía pública

  • 4 en otros transportes

De esos, 36 presentaron heridas punzantes y en 6 casos se identificaron sustancias. Las autoridades siguen investigando.

¿Qué hacer si sientes un pinchazo?

El Metro y el Metrobús tienen protocolos de emergencia:

Si estás en el Metro:

  • Acciona la palanca de emergencia si estás dentro del tren.

  • Si estás en la estación, busca a un policía o trabajador del STC.

  • El personal puede ofrecer primeros auxilios, atención médica, apoyo psicológico y legal.

Si estás en el Metrobús:

  • Informa al conductor o policía cercano.

  • El operador se puede comunicar con el Centro de Control.

  • Hay vigilancia con más de 5 mil cámaras activas.

También puedes reportar incidentes por teléfono, WhatsApp, X (Twitter) o correo electrónico.

Números del Metro para emergencias:

Teléfonos:

  • 55 5627 4861

  • 55 5627 4588

  • 55 5627 4950

  • 55 5627 4951

  • 55 5627 4741

WhatsApp:

  • 55 4321 4031

  • 55 4323 5284

  • 55 4607 1441

  • 55 4608 4617

  • 55 5009 1930

¿Cuál es el objetivo?

Con esta iniciativa, el gobierno de la CDMX busca reforzar la seguridad en el transporte público y castigar con firmeza estas agresiones.

La propuesta será enviada al Congreso de la Ciudad de México para su análisis y posible aprobación.