En esta noticia

El desierto egipcio, cuna de misterios ancestrales, sacude una vez más al mundo con un inesperado hallazgo que desafía la historia conocida sobre las pirámides de Egipto y sus cimientos . Según National Geographic, un equipo de investigadores italianos afirmó haber identificado una red de pozos verticales y canales subterráneos bajo la pirámide de Kefrén, lo que desató un aluvión de teorías sobre su posible conexión con las legendarias "Salas de Amenti", mencionadas en los textos esotéricos de las Tablas Esmeralda.

Según estos escritos, en estas cámaras sagradas se encontraría el conocimiento absoluto de la humanidad y la clave de la inmortalidad, ¿estamos preparados para viviri eternamente? - ¿Qué esconden el subsuelo de las pirámides de Egipto? Con este descubrimiento, los egiptólogos buscan darle sentido a las leyentes relacionadas a la búsqueda infinta de la fuente de vida eterna.

"Los datos obtenidos con imágenes satelitales y radar de penetración terrestre revelan estructuras inusuales bajo la necrópolis de Guiza", explicaron Corrado Malanga y Filippo Biondi, los científicos detrás de la investigación.

Los investigadores también aseguran haber hallado una plataforma de piedra caliza con cámaras de grandes dimensiones y escaleras en espiral que podrían conectar distintos niveles del subsuelo. No obstante, la comunidad científica tómo con extrema cautela estos resultados y aún no se han validado mediante estudios arqueológicos tradicionales.

Pero, más allá de esto, no todos comparten el entusiasmo. "Es completamente erróneo. No hay ninguna evidencia científica que respalde esta afirmación", declaró tajante el renombrado egiptólogo Zahi Hawass, exministro de Antigüedades de Egipto. De hecho, el hallazgo aún no ha sido revisado por pares, y uno de sus principales autores, Malanga, es conocido por sus investigaciones en ufología, lo que ha encendido las alarmas en la comunidad académica.

Fuente: ShutterstockShutterstock

¿Una revelación arqueológica o una pseudociencia más?

La información difundida en redes sociales ha desvirtuado el estudio inicial, llevándolo a extremos que carecen de base arqueológica. Se han viralizado teorías que hablan de una "ciudad subterránea" oculta bajo Guiza, pero los expertos descartan esta hipótesis como una exageración.

"Es posible que existan estructuras menores, como pozos o túneles ceremoniales, pero no una metrópoli secreta", aclaró Hawass.

Las Tablas Esmeralda y el mito de la inmortalidad

El revuelo mediático en torno a este descubrimiento tiene su raíz en las antiguas creencias egipcias. Las Tablas Esmeralda, atribuidas a Thot, deidad de la sabiduría, mencionan las Salas de Amenti como el depósito del conocimiento supremo y la clave de la vida eterna. Sin embargo, no existen pruebas arqueológicas que confirmen su existencia real, lo que relega estas afirmaciones al terreno del misticismo.

Precaución ante los misterios del pasado

Los investigadores egipcios y arqueólogos de renombre insisten en que cualquier afirmación debe estar respaldada por excavaciones controladas y evidencia verificable.

A pesar de la fascinación que generan estos relatos, los expertos advierten sobre la importancia de no caer en interpretaciones sensacionalistas. ¿Será este descubrimiento el inicio de una nueva era en la exploración del Antiguo Egipto, o simplemente otro capítulo en la interminable historia de mitos y teorías conspirativas?