Numismática

La moneda histórica de la diosa Coyolxauhqui que vale más de un millón de pesos

Se trata de una pieza histórica de gran valor para coleccionistas que ya no se encuentra en circulación para transacciones monetarias. Conoce más.

En esta noticia

A través de plataformas de compra venta en línea suelen aparecer toda clase de objetos, algunos llaman más la atención que otros y son los que guardan gran valor histórico por su condición única. Tal es el caso de las monedas antiguas, artículos apreciados por coleccionistas, que suelen pagar fortunas para tener los ejemplares más originales.

Es así como desde los sitios en internet, usuarios de todo el mundo ofrece uno de los diseños más cotizados en la actualidad. Se trata de la moneda de 50 pesos con la efigie de la diosa azteca Coyolxauhqui.

Pagan 5,000,000 de pesos por esta moneda poco común: descubre qué hace tan especial a esta reliquia

Revisa tu cartera | Este billete de 2 dólares puede valer USD20,000

Una de las piezas es ofrecida por un millón de pesos debido a un presunto erros de acuñación. Estos ejemplares se encuentran fuera de circulación legal y ya no son utilizados para transacciones comerciales.

Características de la moneda histórica de la diosa Coyolxauhqui

La moneda histórica de 50 centavos de la diosa azteca Coyolxauhqui es una de las piezas más valorada por coleccionistas y apasionados de la numismática por su diseño y significado cultural en México. Fue acuñada por el Banco de México y pertenece a la familia AA, que incluye monedas puestas en circulación en los años setenta y ochenta.

Estos ejemplares fueron desmonetizados, pero algunas piezas aún están en manos de ciudadanos que buscan la oportunidad de revenderlas a precios exorbitantes. Se destaca por sus características físicas: tiene un diámetro de de 35.0 mm, pesa 19.8 gramos y está hecha de cuproníquel, una aleación de cobre y níquel.

Moneda de la diosa Coyolxauhqui. Fuente: archivo

En el reverso presenta la imagen de la diosa azteca Coyolxauhqui, el símbolo de pesos ($), el número 50 que indica su valor nominal, la leyenda "Templo Mayor de México", su año de acuñación, y el símbolo de la Casa de la Moneda. En el anverso muestra el Escudo Nacional en relieve escultórico, con la leyenda "Estados Unidos Mexicanos" formando un semicírculo superior.

El borde de la moneda es estriado y tiene una gráfila en forma de greca como elemento decorativo.

El verdadero valor de la moneda de la diosa Coyolxauhqui

El nombre de la diosa Coyolxauhqui significa Diosa Azteca de la Luna, según la mitología náhuatl. Su diseño en el ejemplar de 50 centavos fue publicado en Mercado Libre y ofrecido por 1 millón 200 mil pesos ante supuesta "error de acuñación".

Moneda de la diosa Coyolxauhqui de ofrece por más de un millón de pesos. Fuente: Mercado Libre

Sin embargo, expertos en la materia y sitios especializados, aseguran que este ejemplar puede conseguirse en el mercado de colección por un precio aproximado de entre 70 pesos y hasta 200 pesos, según de su calidad.

Temas relacionados
Más noticias de coleccionistas