En esta noticia

Representantes de distintos sectores de la industria azucarera mexicana aplaudieron la labor del Gobierno Federal en la imposición de aranceles para la importación de algunos tipos de endulzantes.

En una carta enviada por cuatro organismos representantes de la industria al Gobierno Federal, señalaron que el sector engloba a más de 12 millones de personas que participan y se benefician de la producción de azúcar.

“Gracias a la publicación del decreto, se restablecerá la barrera arancelaria que protegió a la industria de las importaciones desde 1994, que se vio erosionada por factores como la inflación y los precios internacionales del azúcar, permitiendo la entrada a nuestro país de más de un millón de toneladas de azúcar, causando un grave impacto para el ingreso de las familias en poblaciones altamente rurales que dependen económicamente de este sector”, dice la carta.

Apenas el lunes (noviembre 10), un grupo de cañeros se manifestó afuera de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) exigiendo el incremento de los aranceles, así como un plan de rescate para la industria.

En este sentido, el decreto establece que la industria azucarera nacional enfrenta una sobreoferta en el mercado interno, causada por la caída de los precios internacionales, al tiempo que aseguró que existe una competencia desleal por parte de los importadores que venden un producto más barato.

¿Qué dice el decreto?

El 10 de noviembre, la Secretaría de Economía, a cargo de Marcelo Ebrard, emitió un decreto en el Diario Oficial de la Federación (DOF), para imponer una tarifa arancelaria de 156% a la remolacha, azúcar de caña, así como a los jarabes, pero la tarifa aumenta en el caso del azúcar líquida refinada, sube hasta 210.44%.

Durante el STS Forum, el titular de la Secretaría de Economía aclaró que el decreto establece una actualización de la tarifa arancelaria y no es que sea un nuevo arancel.

El funcionario recordó que el arancel se quedó congelado desde 2014, por lo que era necesario actualizar la tarifa.

“Para darnos una idea, más o menos lo que importamos de azúcar será alrededor del 4%. México es esencialmente autosuficiente en azúcar”, agregó Ebrard.