

A partir del 1 de enero de 2026, el Gobierno de la Ciudad de México (CDMX) pondrá en marcha una nueva norma de separación de residuos. Los habitantes tendrán que calificar la basura de forma obligatoria para evitar multas y colaborar con el medio ambiente.
En detalle, el Gobierno capitalino establecerá tres categorías obligatorias para separar la basura. Se trata de una medida cuyo objetivo es mejorar el manejo de los desechos y reducir la contaminación.

Conoce los detalles de esta estrategia ambiental y evita inconvenientes económicos. Ten en cuenta las disposiciones que entrarán en vigor desde el año próximo.
¿Cómo debo separar mis residuos de la basura?
A partir del 1 de enero del año que viene, habrá que cumplir con tres categorías obligatorias:
- Orgánicos
- Inorgánicos reciclables
- Inorgánicos no reciclables
La disposición fue anunciada por la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, durante el lanzamiento de la campaña "Transforma tu ciudad, cada basura en su lugar", la cual busca generar conciencia entre los ciudadanos sobre la importancia de separar de forma correcta los residuos.
¿Cuándo se empieza a separar la basura?
El nuevo esquema regirá desde el 1 de enero de 2026. Desde ese momento, la recolección de basura se hará de la siguiente manera:
- Martes, jueves y sábado: recolección de residuos orgánicos (restos de comida y desechos de jardinería).
- Miércoles y viernes: recolección de residuos reciclables (papel, cartón, vidrio, PET, aluminio y metales).
- Viernes y domingo: recolección de residuos no reciclables.
Las autoridades aclararon que no se trata de un modelo completamente nuevo, sino de una profundización en la separación de residuosya existente. El enfoque ahora será más riguroso para mitigar el impacto ambiental en la capital.
¿Por qué es importante clasificar las basuras?
Según explicó Brugada, actualmente solo el 15% de los desechos en la Ciudad se separa correctamente, mientras que más del 80% termina en los rellenos sanitarios.
Con esta reforma, se busca incrementar en al menos un 35% el aprovechamiento de los residuos orgánicos, producir más de 400 millones de toneladas de composta y reciclar el 100% de los residuos de construcción y demolición a mediano plazo.
El objetivo final es reducir drásticamente la cantidad de basura que llega a los rellenos sanitarios y avanzar hacia una ciudad más sustentable.
¿Qué pasa si no separo la basura?
En la CDMX, no cumplir con la correcta separación de residuos puede derivar en multas de hasta 2,500 pesos, de acuerdo con el Reglamento de Residuos Sólidos.
Con esta política, el gobierno capitalino busca transformar los hábitos de manejo de basura y consolidar una ciudad más limpia, ordenada y comprometida con el medio ambiente.















