En esta noticia

Una decisión gubernamental está transformando el panorama de retiro laboral en el país. Miles de trabajadoras del sector público verán modificadas sus condiciones de jubilación gracias a un decreto que establece una reducción progresiva en la edad requerida para acceder a la pensión.

Esta reforma representa un giro significativo respecto a las normas anteriores y promete beneficiar a un amplio segmento de la fuerza laboral estatal.

Habrá cambios en la jubilación para quienes trabajen en el sector público: conoce los detalles. Fuente: Shutterstock.
Habrá cambios en la jubilación para quienes trabajen en el sector público: conoce los detalles. Fuente: Shutterstock.Fuente: narrativas-spin-es

¿Quiénes son las beneficiarias de esta reforma de pensiones?

El cambio aplica específicamente para mujeres empleadas del sector gubernamental que están registradas en el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) bajo un régimen especial transitorio. Para calificar, deben acumular por lo menos 28 años de servicio activo.

Entre las profesionales que podrán aprovechar esta modificación se encuentran docentes, personal de oficinas administrativas y empleadas de diversas instituciones federales. Anteriormente, este grupo debía aguardar hasta cumplir 58 años para iniciar trámites de retiro, pero ahora el panorama cambia sustancialmente.

La medida busca corregir desajustes históricos en el sistema previsional y adaptarlo mejor a las realidades laborales contemporáneas del empleo público, reconociendo décadas de servicio y facilitando una transición más temprana hacia el retiro.

Buenas noticias para quienes están por recibirse: las beneficiadas serán las empleadas del sector público. Fuente: Shutterstock.
Buenas noticias para quienes están por recibirse: las beneficiadas serán las empleadas del sector público. Fuente: Shutterstock.Freepik

El cronograma: cómo bajará la edad año tras año

La implementación no será inmediata sino escalonada a lo largo de una década. Durante el período 2025-2027, la edad mínima permanecerá congelada en 56 años, ofreciendo ya una mejora respecto con el límite anterior.

Entre 2028 y 2030, el requisito descenderá a 55 años. Posteriormente, de 2031 a 2033, las trabajadoras podrán jubilarse una vez que cumplan 54 años. Finalmente, a partir de 2034, se alcanzará el objetivo principal: permitir el retiro desde los 53 años de edad.

Este calendario representa la edad de jubilación más baja disponible en el país dentro de un marco formal de seguridad social, marcando un hito en la política de pensiones mexicana.

Qué implica para el futuro del sistema previsional

Las autoridades sostienen que esta reforma fortalece las garantías para quienes dedicaron gran parte de su vida al servicio público. El objetivo es brindar mayor certeza a las trabajadoras que continúan cotizando bajo el esquema transitorio del ISSSTE, diferente al modelo de cuentas individuales más reciente.

El gobierno también indicó que trabaja en un programa integral de protección social para evitar desequilibrios financieros en los fondos de retiro. La intención es que millones de mujeres del sector estatal puedan acceder a su pensión antes de alcanzar el promedio de edad laboral, siempre cumpliendo con los años de antigüedad requeridos.