

El Banco del Bienestar emitió un comunicado oficial dirigido a todos los titulares de programas sociales, informando sobre un trámite obligatorio que deben completar para garantizar la continuidad de sus beneficios.
Esta medida, que aplica a todos los usuarios de la Tarjeta del Bienestar, tiene como objetivo reforzar la seguridad de las cuentas bancarias ante el incremento de fraudes que afectan a las instituciones financieras del país.
Así, los beneficiarios que no realicen esta gestión podrían ver afectado su acceso a servicios esenciales como retiros en cajeros automáticos, transferencias electrónicas y consultas en banca digital.

¿Qué es el trámite obligatorio del Banco del Bienestar?
El trámite obligatorio consiste en la actualización del Número de Identificación Personal (NIP) de la Tarjeta del Bienestar.
Esta medida de seguridad, común en todas las instituciones bancarias, busca proteger la información personal y financiera de los usuarios mediante el cambio periódico de su código de acceso de cuatro dígitos.
Así, e Banco del Bienestar estableció esta actualización como un requisito indispensable para todos los beneficiarios de programas sociales de la Secretaría del Bienestar.
Además, recomienda realizar este cambio de manera regular como una buena práctica, especialmente considerando el aumento significativo de intentos de fraude digital que registraron las autoridades financieras en los últimos meses.
Es importante destacar que este procedimiento no tiene costo alguno para los beneficiarios y puede realizarse en cualquier momento del día, los siete días de la semana, en cualquier cajero automático del Banco del Bienestar ubicado en todo el territorio nacional.

¿Cómo actualizar el NIP paso a paso?
El proceso de actualización del NIP es sencillo y rápido, diseñado para que cualquier beneficiario pueda completarlo sin complicaciones. Los usuarios deben dirigirse a cualquier cajero automático del Banco del Bienestar y seguir el siguiente procedimiento:
- Insertar la Tarjeta del Bienestar en el cajero automático y esperar a que aparezca el menú principal en la pantalla.
- Seleccionar la opción "Cambio de NIP" que aparece claramente identificada en el menú de servicios disponibles.
- Introducir un nuevo código numérico de cuatro dígitos, asegurándose de que sea fácil de recordar, pero difícil de adivinar por terceros.
- Confirmar la nueva clave ingresándola nuevamente cuando el sistema lo solicite.
- Realizar una operación adicional con el nuevo NIP, como consultar el saldo disponible, para validar que el cambio se haya efectuado correctamente.
Una vez completados estos pasos, el nuevo NIP quedará activo inmediatamente y podrá utilizarse con normalidad en todas las transacciones bancarias.
¿Qué consecuencias tiene no realizar este trámite?
No completar la actualización del NIP dentro del plazo establecido puede generar restricciones significativas en el acceso a los servicios bancarios del Banco del Bienestar.
Los beneficiarios que no realicen este trámite obligatorio podrían enfrentar las siguientes limitaciones:
- Bloqueo temporal. El sistema puede suspender automáticamente el acceso a la cuenta hasta que se complete la actualización requerida.
- Imposibilidad de realizar retiros. Los cajeros automáticos pueden negar el servicio de retiro de efectivo hasta que se actualice el código de seguridad.
- Restricción en transferencias electrónicas. Las operaciones de envío y recepción de dinero a través de la banca digital quedarán temporalmente inhabilitadas.
- Limitaciones en consultas de saldo. El acceso a información sobre movimientos y saldo disponible puede verse comprometido hasta completar el procedimiento.
Es fundamental que todos los beneficiarios tomen en serio esta comunicación oficial del Banco del Bienestar, ya que la institución enfatizó que se trata de un trámite "sin excepción", lo que significa que aplica a todos los titulares de la Tarjeta del Bienestar, independientemente de su programa social específico o ubicación geográfica.















