En esta noticia

La Secretaría del Bienestar anunció que realizará visitas domiciliarias a ciertos beneficiarios de la Pensión del Bienestar. Pero no te inquietes: lejos de ser un problema, se trata de un servicio destinado a aquellos que por distancia o discapacidad no pueden acercarse personalmente para tramitar el apoyo económico.

Así lo indicó la Secretaría en su sitio web oficial dedicando un espacio especial para solicitar la visita. De esa manera, la dependencia busca garantizar que todas las personas elegibles puedan completar su proceso de inscripción sin necesidad de acudir a un módulo físico.

Cuándo puedes solicitar una visita domiciliaria a la Secretaría del Bienestar

Este es un punto importante: para que un oficial de la secretaría se acerque hasta tu domicilio deberás solicitarlo explícitamente. ¿Quiénes pueden hacerlo? Se trata de personas que por diversas circunstancias no pueden acercarse físicamente hasta la dependencia a solicitar la Pensión del Bienestar. Veamos:

  • Personas con movilidad reducida,
  • Personas distantes a los módulos,
  • Personas que viven solas y requieren ayuda,
  • Personas sin transporte directo disponible.

Estas condiciones aplican tanto para la inscripción a la Pensión del Bienestar para adultos mayores como para el programa Mujeres Bienestar. Si necesitas solicitar la visita domiciliaria, deberás hacerlo desde el sitio oficial www.gob.mx/bienestar. Al ingresar en el apartado que dice "Solicitud de visita domiciliaria" se desplegará un formulario que deberás completar.

Elige el Programa al que deseas inscribirte y el motivo por el que solicitas la visita domiciliaria. Cuando des guardar a la solicitud es sistema la registrará de forma automática. Recuerda que las visitas domiciliarias estarán disponibles únicamente mientras estén activos los nuevos registros. Según el calendario oficial, el periodo de inscripción para ambos apoyos finaliza el sábado 21 de junio de 2025.

Estos son los documentos que necesitarás para tramitar tu Pensión del Bienestar

Si bien no hay requisitos específicos para que se realice una visita domiciliaria, sí es necesario cumplir con ciertos documentos para concretar la inscripción a la pensión del bienestar para adultos mayores, cuyo apoyo asciende a 6. 200 pesos bimestrales.

Estos son los documentos requeridos:

  • Identificación oficial vigente

  • Acta de nacimiento

  • CURP

  • Comprobante de domicilio con antigüedad no mayor a seis meses

  • Número de teléfono celular y de casa