

Una nueva iniciativa impulsada por el Gobierno federal busca establecer límites estrictos a la difusión de propaganda extranjera en medios mexicanos. La propuesta, presentada por la presidenta Claudia Sheinbaum, pretende cerrar la puerta a contenidos ideológicos, políticos y comerciales de otros países que se emitan a través de concesiones mexicanas, tras la reciente polémica por un spot antiinmigrante del gobierno estadounidense.
Claudia Sheinbaum plantea nueva ley contra propaganda política extranjera
La presidenta Claudia Sheinbaum envió al Senado una iniciativa de reforma para expedir la Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión, en la que se prohíbe expresamente la transmisión de propaganda extranjera en medios concesionados de radio, televisión o audio en México.
Esta medida responde directamente a la reciente difusión en canales de televisión abierta del país de un spot protagonizado por la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, quien en su mensaje advierte a migrantes indocumentados sobre posibles deportaciones y restricciones para regresar a ese país. El material fue señalado por contener mensajes discriminatorios y contrarios a los derechos humanos, provocando una fuerte reacción desde el Ejecutivo mexicano.

Según lo estipulado en el artículo 210 de la propuesta legislativa, se sancionará con multas que oscilan entre el 2% y el 5% de los ingresos totales a concesionarios, programadores o plataformas digitales que incumplan esta disposición. La única excepción contemplada será para contenidos con fines turísticos o culturales provenientes del extranjero.
Multas y posibles sanciones por incumplir con la ley de los spots extranjeros
Además de las sanciones económicas, la iniciativa considera la posibilidad de retirar concesiones a quienes no respeten lo establecido en esta nueva regulación. El artículo 68 señala que, para proceder con el rescate de una banda de frecuencia concesionada, la Agencia correspondiente deberá justificar su decisión y otorgar un plazo de 35 días hábiles al concesionario para responder.

El respaldo institucional a esta iniciativa ha sido amplio. La Secretaría de Gobernación, junto con el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), emitió una carta a las televisoras privadas solicitando el retiro del spot estadounidense por considerarlo contrario a una sociedad incluyente. Durante su tradicional 'mañanera del pueblo', Sheinbaum subrayó que los contenidos en medios nacionales deben promover valores históricos, culturales y de respeto a los derechos humanos.
Con esta nueva legislación, la administración de Claudia Sheinbaum da un paso más hacia la regulación de contenidos en medios nacionales, con la intención de proteger a la población de mensajes ajenos que atenten contra la dignidad y el marco legal mexicano.













