

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) lanzó el programa “Modalidad 40”, un esquema pensado para quienes dejaron de cotizar, pero buscan mantener o incrementar el monto de su futura pensión. La medida permite seguir aportando de manera voluntaria, aun sin empleo formal.
De acuerdo con PENSIONISSSTE, esta opción, conocida también como Continuación Voluntaria en el Régimen Obligatorio, está diseñada para “mejorar tu pensión y tu densidad de cotización”, una variable clave que influye en el monto que se recibirá al retirarse.

El programa permite seguir acumulando semanas cotizadas y decidir el salario base con el que se calcularán las aportaciones. “Mejorar tu pensión es posible”, destaca el IMSS, siempre que el interesado cumpla los requisitos y no haya pasado más de cinco años desde su última cotización.
¿Qué es la Modalidad 40 y quiénes pueden acceder?
La Modalidad 40 es un esquema de continuidad que permite seguir cotizando al IMSS de forma voluntaria tras dejar de trabajar. Para acceder, debes haber acumulado al menos 52 semanas en el régimen obligatorio.
También se requiere no tener una relación laboral vigente y no haber dejado pasar más de cinco años desde la última aportación. El beneficio aplica tanto para personas del Régimen 73 como para quienes cotizan en el Sistema de Cuentas Individuales.
Beneficios principales de la Modalidad 40
- Entre sus ventajas, la Modalidad 40 te permite:
- Incrementar el monto de tu pensión, eligiendo un salario base de cotización más alto.
- Seguir acumulando semanas, aumentando tu densidad de cotización.
- Mantener tu seguro de Retiro, Cesantía en Edad Avanzada y Vejez.
Atención, porque quienes están bajo el Régimen 73 pueden promediar las últimas 250 semanas para el cálculo de su pensión, mientras que los del Régimen de Cuentas Individuales se benefician del total ahorrado en su cuenta Afore.

¿Qué es la densidad de cotización y por qué importa?
La densidad de cotización es el porcentaje del tiempo total que has cotizado ante el IMSS respecto al tiempo total de tu vida laboral. Este indicador determina el monto final de la pensión que recibirás al retirarte.
Por ejemplo, si trabajaste 45 años y cotizaste los 45, tu densidad sería 100%. Pero si dejaste de aportar durante 10 años, tu densidad baja al 77.7%, lo que reduce el monto de tu pensión futura, según explica PENSIONISSSTE.
¿Cómo mejorar tu pensión con esta modalidad?
Para mejorar tu densidad y monto de pensión, el IMSS recomienda adherirte a la Modalidad 40 y continuar con tus aportaciones voluntarias. Esto te permitirá alcanzar las semanas requeridas y elevar tus ahorros para el retiro.
- Haber cotizado previamente al IMSS.
- No tener empleo formal actual.
- Iniciar el trámite antes de cumplir cinco años sin cotizar.
- Puedes registrarte en línea a través del portal oficial: serviciosdigitales.imss.gob.mx
También puedes solicitar información por WhatsApp al 55-5062-0555 o al correo atencion@pensionissste.gob.mx
.














