En esta noticia

En respuesta a la crisis hídrica que afecta a la Zona Metropolitana del Valle de México, el Gobierno de Zaragoza implementará un programa de entrega de tinacos de agua a los ciudadanos que sufren las consecuencias del desabastecimiento.

Esta iniciativa tiene como objetivo proporcionar tanques de agua de manera gratuita a los residentes del municipio, como parte de un esfuerzo más amplio para mitigar la escasez de agua que afecta al país.

¿Qué implica el programa "Unidos en apoyo al desabasto de agua"?

En respuesta a la disminución del nivel de agua en las presas, el Gobierno de México ha comenzado a implementar medidas significativas para la conservación hídrica.

La Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) ha decidido reducir el suministro de agua potable hasta que los niveles se normalicen. Esta medida ha tenido un impacto significativo en múltiples municipios y alcaldías, tanto en el Estado de México como en la Ciudad de México.

En este contexto, se ha puesto en marcha en Atizapán de Zaragoza el programa "Unidos en Apoyo al Desabasto de Agua", el cual se enfoca en la distribución de tinacos a los residentes de diversas colonias en el municipio del Estado de México.

Guía para conseguir un tanque de agua sin costo

El Gobierno de Atizapán de Zaragoza ha manifestado su firme compromiso con la implementación de un programa destinado a abordar la problemática de la escasez de almacenamiento de agua en las colonias que sufren desabastecimiento. En este contexto, se prevé la distribución de 10,000 tinacos de 1,100 litros de capacidad cada uno, dirigidos a los ciudadanos que se encuentran en esta situación crítica.

De acuerdo con la información proporcionada por las autoridades municipales del Estado de México, que es uno de los 16 municipios afectados por los cortes en el suministro de agua, se han establecido los siguientes requisitos para la obtención de un tinaco:

  • Ser persona física
  • Credencial INE vigente
  • Clave Única de Registro de la Población (CURP)
  • Comprobante de domicilio
  • Carta de solicitud y agradecimiento proporcionada por la Dirección de Desarrollo Social
  • Formato de estudio socioeconómico, entregado por la Dirección de Desarrollo Social
  • Aceptar verificación en su domicilio por parte de la autoridad competente
  • Inspección y auditoría