

El huracán Erick alcanzó la categoría 4 durante la madrugada de este jueves, con vientos sostenidos de 230 kilómetros por hora y ráfagas que alcanzan los 275 km/h, mientras continúa su desplazamiento hacia las costas de Oaxaca y Guerrero. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) advirtió que se espera su impacto como un huracán de gran fuerza y peligrosidad.
De acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), a las 00, el centro del ciclón se localizaba a 65 kilómetros al suroeste de Puerto Escondido, Oaxaca, y a 145 kilómetros al sureste de Punta Maldonado, Guerrero.

La trayectoria pronosticada indica que tocará tierra durante esta mañana entre Lagunas de Chacahua, Oaxaca, y Punta Maldonado, Guerrero.
¿Qué efectos tendrá el huracán Erik en México?
Las bandas nubosas de Erick ya están generando lluvias extraordinarias, superiores a los 250 milímetros, en Oaxaca, así como precipitaciones torrenciales en Guerrero y Chiapas. Estas condiciones podrían provocar:
- Deslaves
- Desbordamientos de ríos
- Encharcamientos
- Inundaciones
- Oleaje elevado
- Marejada ciclónica en las zonas costeras
Se mantiene activa una zona de prevención por efectos del huracán desde Acapulco, Guerrero, hasta Puerto Ángel, Oaxaca, y continúan bajo vigilancia las regiones comprendidas entre Salina Cruz y Técpan de Galeana por posibles efectos de tormenta tropical.
Ante el riesgo, el gobierno federal activó los protocolos de emergencia de las Fuerzas Armadas, como los planes DN-III-E y Marina. También se coordinan acciones preventivas entre Conagua y la Comisión Federal de Electricidad para mitigar afectaciones en servicios esenciales.
¿Qué dijo Claudia Sheinbaum sobre el huracán Erik?
La presidenta Claudia Sheinbaum envió un mensaje de solidaridad a las comunidades en riesgo, invitando a conservar la calma, seguir las indicaciones de protección civil, acudir a albergues si se reside en zonas vulnerables y mantenerse atentos a los comunicados oficiales.
Erick se convierte así en el primer huracán de la temporada 2025 en el Pacífico mexicano, una temporada en la que se prevé la formación de hasta 37 ciclones con nombre en ambos litorales. La experiencia de fenómenos recientes como Otis y John motivaron un refuerzo en las medidas de prevención.















