En esta noticia

China marcó un antes y un después en la guerra moderna con el desarrollo del Jiu Tian, un portadrones aéreo apodado la "diosa de la guerra". Esta aeronave no tripulada está diseñada para operar como una plataforma autónoma de lanzamiento de enjambre de drones, capaces de saturar defensas de países enemigos.

Analistas militares internacionales advierten que su aparición podría obligar a Estados Unidos a cambiar su estrategia de defensa, invertir en sistemas anti-drones avanzados y considerar alianzas con otras potenciales mundiales ante la nueva amenaza tecnología.

Así luce el gran arma que China tiene en su poder y será definitiva en una Tercera Guerra Mundial. Fuente: archivo.
Así luce el gran arma que China tiene en su poder y será definitiva en una Tercera Guerra Mundial. Fuente: archivo.

Qué es Jiu Tian y por qué preocupa a las potencias mundiales

El Jiu Tian es un Vehículo Aéreo No Tripulado (UAV, por sus siglas en inglés) de gran tamaño con capacidad para transportar hasta 6 toneladas de drones y municiones, y un peso máximo de despegue de 16 toneladas.

Con una envergadura de 25 metros, este portadrones puede operar a 15,00 metros de altitud y recorrer hasta 7,000 kilómetros, superando la mayoría de los sistemas antiaéreos convencionales.

Su motor a reacción y diseño modular le permite también cumplir con diferentes funciones, desde el transporte estratégico hasta la interferencia electrónica y vigilancia de fronteras.

No obstante, su verdadera ventaja táctica radica en la posibilidad de desplegar simultáneamente hasta 100 drones coordinados, lo que permite saturar las defensas de países enemigos, realizar ataques ofensivos de precisión y misiones de reconocimiento sin precedentes.

China, el gran competidor en tecnología militar avanzada

Hasta el momento, Estados Unidos e Israel lideraban la tecnología de drones de combate. Sin embargo, con el desarrollo de Jiu Tian, China se posiciona como un competidor directo en el área.

El Jiu Tian, desarrollado por la Aviation Industry Corporation of China y construido por Xi'an Chida Aircraft Parts Manufacturing, fue presentado en 2024 y se espera que realice su primer vuelo operativo en 2025, marcando el inicio de una nueva era.

Hasta 100 drones a la vez: la aeronave que convierte a China en potencia militar indiscutible. Fuente: Shutterstock.
Hasta 100 drones a la vez: la aeronave que convierte a China en potencia militar indiscutible. Fuente: Shutterstock.

El futuro de los conflictos a gran escala: un escenario dominado por enjambres

La aparición del Jiu Tian anticipó un cambio en los conflictos a gran escala, donde los sistemas autónomos y los enjambres coordinados modifican el concepto de campo de batalla. En este modelo, las distancias y las fronteras físicas pierden importancia, y la capacidad de saturación tecnológica determina la superioridad militar.

Expertos advierten que las potencias mundiales deberán adaptar sus estrategias de defensa y vigilancia, invirtiendo en sistemas anti-drones, inteligencia artificial y coordinación interarmas.

La guerra del siglo XXI ya no se libra solo con soldados o aviones tripulados, sino con plataformas autónomas capaces de ejecutar operaciones complejas desde el aire de manera simultánea.