

Donald Trump, presidente de los Estados Unidos, aseguró que en los próximos días anunciará aranceles para productos farmacéuticos. "Lo anunciaré en las próximas dos semanas", respondió el mandatario después de ser consultado en el Despacho Oval de la Casa Blanca sobre los gravámenes que se implementarán y aumentarán el precio de los medicamentos.
Asimismo, se firmó una orden ejecutiva que tiene como objetivo habilitar la construcción de instalaciones destinadas a la fabricación de fármacos con receta, así como una autorización de la Agencia de Protección Medioambiental (EPA, por sus siglas en inglés)
De esta manera, se busca establecer "una sólida base de manufactura nacional" no solo para medicamentos, sino también para "ingredientes y materiales " fundamentales en su producción.

Los medicamentos también serán más caros a partir de ahora
En este contexto, el mandatario anunció que próximamente hará una declaración relacionada con "el costo de los medicamentos".
En línea con esta intención, Donald Trump firmó una orden ejecutiva que prohíbe la financiación federal de investigaciones sobre enfermedades infecciosas en países como China o Irán, considerados por Washington como naciones con supervisión inadecuada en materia de bioseguridad.
Durante su primer mandato, ya había puesto en duda el financiamiento de investigaciones de "ganancia de función" -procedimientos que implican modificar virus en laboratorio-, especialmente después del estallido de la pandemia.
En ese entonces, el Departamento de Salud retiró los fondos a EcoHealthAlliance, que colaboraba con el Instituto de Virología de Wuhan, donde se sospecha que pudo haberse originado el virus causante de la covid-19.
Sin embargo, y aunque el objetivo declarado es fortalecer la producción nacional, hasta que la industria local pueda abastecer la demanda, la aplicación de nuevos gravámenes podría encarecer el precio de los medicamentos en el corto plazo, afectando directamente a los consumidores.

Donald Trump flexibiliza aranceles en el sector automotor para incentivar la producción nacional
El martes pasado, el expresidente Donald Trump firmó órdenes ejecutivas para reducir temporalmente algunos de los aranceles del 25% aplicados a automóviles y autopartes importadas. Según explicó, la medida busca facilitar una transición que permita a los fabricantes trasladar parte de su producción a territorio estadounidense.
"Solo queríamos apoyarlos durante esta pequeña transición a corto plazo", declaró ante los medios. "No queríamos penalizarlos".
Expertos del sector y analistas independientes advirtieron que los aranceles podrían provocar un aumento en los precios, una caída en las ventas y una pérdida de competitividad para la industria automotriz nacional en el contexto global.
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, respaldó la decisión durante una conferencia de prensa en la Casa Blanca. Indicó que el propósito principal es dar a los fabricantes automotrices la oportunidad de generar más empleos dentro del país.
"El presidente Donald Trump mantuvo reuniones tanto con empresas automotrices estadounidenses como extranjeras, y sigue firme en su compromiso de recuperar la manufactura automotriz para Estados Unidos", aseguró Bessent. "Queremos ofrecerles un camino claro para hacerlo de forma rápida, eficiente y con el mayor número de empleos posible".















